Club de la construcción. Rodolfo Prialé y Carlos García comprometen a más empresas nacionales y extranjeras en este caso. Para justificar la salida del dinero para las coimas, entre el 2,92 % y el 5% del valor de la obra, se firmaron contratos ficticios con empresas de Prialé por unos S/ 250 millones.,Los colaboradores eficaces 09-2018 y 14-2018 entregaron al Ministerio Público nueve contratos ficticios y la relación de facturas que las empresas constructoras pagaron a la empresa Lual Contratistas Generales, de Rodolfo Prialé de la Peña, para justificar la salida del dinero para las coimas.De acuerdo con los colaboradores, que serían Rodolfo Prialé de la Peña y Carlos García Alcázar, las empresas constructoras justificaron a través de contratos ficticios los pagos corruptos de entre el 2,92 % al 5 % del valor de una obra pública.Inicialmente, este dinero era entregado en efectivo a Prialé de la Peña, pero tras la aprobación de la Ley Contra el Lavado de Activos se acordó que los pagos se justifiquen a través de falsos contratos de servicios o suministro de agregados.PUEDES VERCompra de terreno y casa complica a hermano del exministro ParedesPara ello, cuando una empresa del ‘Club de la Construcción’ ganaba una licitación pública, firmaba un contrato con alguna de las empresas de Prialé: Lual Contratistas Generales, P y P Contratistas Generales, RAL Contratistas y Servicios Generales, Granja Juan Diego Vascos, Agronegocios Procam y Terrapuerto Wari.Luis Prevoo Neira, colaborador de Prialé, se encargó de llevar una relación de los contratos ficticios.Luego, a través de García Alcázar, Prialé y Prevoo se encargaban de los pagos a los funcionarios del MTC que permitían ejecutar los acuerdos del ‘Club de la Construcción’.Para probar su declaración, los colaboradores eficaces entregaron copias de los contratos ficticios y las facturas emitidas por Lual Contratistas Generales.Así, han presentado copia simple del contrato de ejecución de obra firmado por Lual Contratistas Generales, representada por Luis Prevoo Neira y Conalvias-Sucursal Perú, representada por Mario Santana Valderrama. Esto además de 10 facturas emitidas por Lual a nombre Conalvias, entre el 4 de septiembre del 2011 y 24 de mayo del 2014, por un total de S/ 3.693.641,21.PUEDES VERAsí operó el 'Club de Construcción' agosto 2011 - junio 2014, según colaboradores eficaces [INFOGRAFÍA]Igualmente, se ha presentado copia de una factura de servicios que Lual emitió a favor del Consorcio Vial Lunahuaná, intregradoJohesa yConstructores y Mineros Contratistas Generalespor S/ 864.000. También facturas de contratos ficticios con Andrade Gutiérrez, sucursal del Perú por S/ 224.197,72 el año 2013, con Queiroz Galvao por S/ 1.251,190 entre el 2013 y el 2014; con el Consorcio Vial Tambillo, integrada por Cosapi y Mota Engil por S/ 875.312,69.Además, se presentaron documentos de los contratos y facturas con el Consorcio Sayán, constituido por las constructoras Superconcreto del Perú y Constructores y Mineros Contratistas Generales por S/ 1.174.064,88. Igualmente, con el Consorcio Cajamarca 2, integrado por Queiroz Galvao, Camargo Correa, E Reina Contratistas Generales; el Consorcio Las Vegas, Consorcio Servicios Viales Áncash, Cosapi, Mota Engil Perú, Obrascon Huarte Lain - Sucursal Perú. Todos contratos ficticios para justificar la coima.Aumenta el número de investigados- La información que los colaboradores eficaces entregaron a la Fiscalía incrementa el número de empresas constructoras investigadas por el ‘Club de la Construcción’. Inicialmente, la investigación comprendía a 14 empresas constructoras, pero los contratos y facturas entregados por el 09-2018 y 14-2018duplicaría esa lista.Entre agosto 2011 a mayo de 2014 se habrían pagado 250 millones de soles en coimas para acceder a las contratos licitados por Provias Nacional del MTC. De ese dinero, 17 millones habrían llegado al exministro Carlos Paredes, quien niega esos pagos.