Respuestas. La vicepresidenta denunció afectación a su derecho a la defensa al no haber sido notificada con informe completo que concluye habría cometido infracción a la Constitución. Entidad niega esta versión.
Requerimiento. Por 36 meses para el extitular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y por 9 meses para los legisladores acciopopulistas. Medida es para asegurar investigación fiscal sobre direccionamiento de contrataciones a favor de empresas peruanas y chinas.
Audiencia. Fiscal José Pérez precisó también que red criminal nació en el 2009.
Los organismos estatales señalan que dicha norma legal vulnera varios principios establecidos antes del inicio del proceso electoral 2022.
También renuncian altos funcionarios. Sindicato de inspectores insta al gobierno de Castillo a evitar un posible copamiento de esta entidad, como ya ocurrió en otros sectores.
El documento presentado por la congresista de Cambio Democrático mostró las conclusiones de las diferentes entidades que participaron en los comicios del 2021 y resolvió que no existió fraude electoral.
La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, había señalado que el órgano supervisor se “aprovechó de su ausencia” por su viaje a Suiza para remitir un informe de fiscalización de declaraciones juradas.
Además de ignorar las investigaciones realizadas por los organismos electorales y sus conclusiones, informe en mayoría recomienda, contrario a lo que indica la Constitución, denunciar al JNE y a la ONPE.
Al excontralor general de la República Edgar Alarcón se le investiga por el presunto delito de peculado doloso por apropiación agravada.
Sigue minuto a minuto las noticias del Presidente de la Nación, el Consejo de Ministros, el Congreso y más.
El Ministerio Público también pidió impedimento de salida por 9 meses contra los 6 congresistas de Acción Popular sindicados como ‘Los Niños’ por los presuntos delitos de colusión y organización criminal.
Universidad advierte una falta grave del exmagistrado de Tribunal Constitucional y le impuso una suspensión sin goce de haber por dos semestres académicos como docente.
El exministro del MTC asistió este 25 de mayo a la comisión de Fiscalización del Congreso, pues fue citado para declarar sobre los presuntos actos ilícitos que involucran a su persona.
Aunque los reflectores apunten a la poca experiencia de Javier Arce Alvarado en temas de agricultura para dirigir el Midagri, no es el único caso de un ministro juramentado por Pedro Castillo que parece carecer de los conocimientos básicos del sector para el que fue nombrado.
El exfuncionario Jorge Cartagena relató ante la Comisión de Fiscalización que Zamir Villaverde intercedió por el pago de un laudo arbitral que aparentemente adeudaba con Provías Nacional.
Controversia. Grabaciones difundidas demostrarían que Bruno Pacheco confabulaba con Zamir Villaverde con relación a la adjudicación de obras públicas.
Silvana Roble, de Perú Libre, indicó que la parlamentaria de Avanza País está descalificada para continuar con la vicepresidencia del Congreso por sus reiteradas expresiones ofensivas contra el presidente Pedro Castillo.
Fernando Arce tomará el puesto de Óscar Zea en medio de una posible crisis alimentaria que afectaría a miles de peruanos. Pese a ello, el titular Midagri no presenta estudios ni experiencia en el sector.
El primer ministro, Aníbal Torres, negó que audios de Bruno Pacheco y Zamir Villaverde tengan alguna relación con el mandatario Pedro Castillo. “Ya quisieran imputarle eso”, expresó.
Expertos indican que, con la publicación de los audios, el Gobierno de Pedro Castillo proyecta una imagen de debilidad, desorden y desconfianza.
Fiscalía Anticorrupción de Junín denunció a Vladimir Cerrón y a otros 10 implicados por el delito de colusión. Además, se solicita 4 años de prisión efectiva.
La Comisión de Fiscalización del Congreso recibió este 25 de mayo al extitular del MTC Juan Silva, quien está siendo investigado por presuntas irregularidades en licitaciones en el MTC.
Durante la sesión, la exalcaldesa de VMT exigió que se mencionara qué garantías tenía de que se seguiría el debido proceso.
La titular del Midis señaló que el informe de la Contraloría no le ha sido notificado. Ante ello, agregó que están atentando contra su “derecho a la defensa”.
Kenji Fujimori y otros excongresistas son investigados por los delitos de cohecho activo genérico y tráfico de influencias debido a la supuesta compra de votos a fin de evitar la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski.