El subsecretario general del Despacho Presidencial, Beder Camacho Gadea, aprobó el oficio de Alejandro Toledo, quien amparándose en la Ley Servir pidió que el Estado asuma el costo de su defensa en la investigación del presunto favorecimiento a la empresa concesionaria Transvase Olmos S. A. (Odebrecht).
Exalcalde busca regresar al sillón municipal de VES, luego que en el 2018 su candidatura a Villa María del Triunfo fuera excluida por el JNE al no acreditar 2 años de residencia en el distrito.
Fuentes del organismo electoral señalaron a este diario que el periodo de tachas para Renovación Popular, Somos Perú y Podemos Perú vence este 26 y 27 de junio.
Este lunes 27 de junio, el presidente Pedro Castillo será interrogado por los integrantes de la Comisión de Fiscalización sobre el caso Sarratea y sus vínculos con Bruno Pacheco, Juan Silva y Zamir Villaverde.
Estudio IEP. Según último sondeo de opinión, un 88% de peruanos considera que la corrupción tiene más arraigo en el Parlamento. En tanto, solo un 28% considera honesto al presidente Pedro Castillo y solo a un 25% le inspira confianza.
Mañana lunes 27. La Comisión de Fiscalización del Congreso interrogará al presidente por sus acciones y silencios en casos como Sarratea, MTC, la fuga de sus sobrinos... Y por qué se rodeó de personajes tan cuestionados como Bruno Pacheco, Karelim López, Juan Silva, Zamir Villaverde, entre otros.
Criminalización. Según proyecto de ley del Ejecutivo, jueces y fiscales que difundan información penal reservada tendrían pena privativa de libertad de hasta tres años. Y en caso sea divulgada a través de los medios de comunicación, sería de hasta cuatro años.
El presidente de la República presenta una fuerte desaprobación en cuanto su gestión. Asimismo, el 73% considera que el jefe de Estado no tiene la capacidad de gobernar al país.
Pasividad. Conglomerado extremista lleva más de dos años atacando a autoridades, instituciones y personajes públicos sin ningún tipo de castigo.
A comparación del mes anterior, la presidenta del Congreso registró un ligero aumento en cuanto a la aprobación de su trabajo parlamentario, según la última encuesta de IEP, pero este dato no revela un escenario positivo.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial promueve implementar el proceso inmediato en casos de flagrancias delictiva, que permitirían que una sentencia se dicte en cinco días y no en cinco meses.
El vocero de Renovación Popular descartó que su bancada haya llegado a algún acuerdo para la conformación de la próxima Mesa Directiva.
El exparlamentario y excandidato presidencial planteó a su bancada abstenerse de colocar a un correligionario en la nueva mesa directiva del Congreso.
Una por otra. Alfredo Yalán manifiesta que su cliente, el exministro de Transportes, contaría con pruebas sobre actos de corrupción de funcionarios del actual gobierno, pero que las dará a conocer siempre que la Fiscalía le ofrezca las garantías legales.
Entrevista al docente e investigador del IEP, quien afirma que vivimos un deterioro del sistema político, económico y cultural. Este, añadió, se ha intensificado a partir de las reformas neoliberales de los noventas.
Balance. Gobernadora de Arequipa cumple 7 meses en el poder. Siguió en la senda de Elmer Cáceres, copamiento de puestos públicos. No pudo destrabar proyectos. Blindó a funcionarios cuestionados.
En la Cancillería. Comisión disciplinaria emitió informe exculpatorio y recomendó limitar la sanción a un mes de suspensión; sin embargo, fue sancionado por 9 meses.
Jorge Montoya presidió la “comisión del fraude”, que no mostró pruebas contundentes a dicha teoría. A esto se le sumó el grupo que lideró la excongresista Rosa Bartra, cuya investigación presentó una serie de irregularidades.
El Colegio de Abogados de Lima (CAL) manifiesta que ambos poderes del Estado están actuando de manera irresponsable al “postergar la necesidad de este acuerdo político”.
Pese a esto, especialistas indican que proyecto de ley presenta criterios cuestionables. Asimismo, señalan que propuesta es ofrecida cuando el mandatario Pedro Castillo y la vicepresidenta Dina Boluarte enfrentan procesos en el Parlamento.
El pasado martes 21 de junio, Keiko Fujimori anunció el fin de su relación de 18 años con Mark Vito a través de sus redes sociales. Conoce AQUÍ los pormenores.
El Jurado Nacional de Elecciones anunció que estas podrán ser apeladas por los jurados electorales especiales y el pleno del organismo electoral en primer y segunda instancia, respectivamente.
La parlamentaria exhortó a la población a cesar la violencia y discriminación que se ejerce contra la comunidad LGTBI+ y reafirmó su compromiso por la igualdad.
El ministro del Interior mostró su respeto por la comunidad LGTBI+ y señaló su deseo de lograr que “ser diferente no sea argumento para el odio ni la exclusión”.
La comisión encabezada por la acciopopulista Karol Paredes definirá si los congresistas de su bancada pasarán a ser investigados por el Congreso de la República.