Giuliana Quiñones rechazó afirmación del empresario, quien sostuvo, sin pruebas, que Bruno Pacheco entregó S/ 2 millones al presidente Pedro Castillo por licitación de Petroperú.
El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional decidió levantar la medida en contra del expresidente Martín Vizcarra tras haber acabado el plazo solicitado por la Fiscalía
Gestiones para solicitar el informe de INDECI recién se iniciaron el 12 de mayo. Presidenta de la ANP advierte una falta de voluntad política para una verdadera transparencia.
Revisa todo sobre lo que ocurrió este miércoles 18 de mayo. Asimismo, entérate qué dijo sobre la creación de un nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología. Aníbal Torres, por su parte, se pronunció sobre la ejecución de obras en el país.
Las pruebas del dominical Panorama demostrarían que Vizcarra mintió en su pedido de permiso al PJ para poder viajar Cusco a realizar actividades partidarias.
Autoridades de Estados Unidos revisarán en junio la solicitud del expresidente Alejandro Toledo, acusado a 20 años y medio de prisión por el caso Odebrecht.
El empresario acusó a Jorge Luis Salas Arenas, máximo representante del órgano electoral, de coordinar con Pedro Castillo el supuesto fraude electoral del 2021.
Luz Taquire, fiscal de lavado de activos, habló sobre la denuncia contra la primera dama, Lilia Paredes, luego de que se negara a dar su testimonio ante el Ministerio Público.
Durante la ceremonia de presentación oficial de los nuevos tribunos, el presidente del TC, Augusto Ferrero, anunció que la institución desarrollará una programación con temas de “suma trascendencia”.
Según registros del Minsa, una congresista de Renovación Popular y una de Perú Libre no tienen ninguna dosis contra la COVID-19, mientras que 13 parlamentarios de Renovación Popular, Fuerza Popular, Acción Popular, Perú Libre y Avanza País no acuden aún por su tercer fármaco.
Precisión. El periodista recordó a referentes de izquierda con adjetivos de elogio: José Carlos Mariátegui, Alfonso Barrantes y Javier Diez Canseco. A su juicio, ellos distan del jefe de Perú Libre.
El primer ministro fue citado por la fiscal Luz Taquire para corroborar las acusaciones de Karelim López. Sin embargo, se anunció Taquire acudió a PCM para tomar las declaraciones del titular de gabinete.
La plataforma Vigilantes alertó que el presidente Pedro Castillo viene incumpliendo 10 de los 12 compromisos asumidos en la Proclama Ciudadana. Iván Lanegra explica a La República cómo las principales alertas están relacionadas a la poca transparencia de la actual gestión.
El exmandatario se refirió al permiso solicitado al Poder Judicial para viajar a la ciudad de Cusco con el fin de realizar actividades proselitistas para el partido El Perú Primero.
La primera dama Lilia Paredes y el jefe de Estado, Pedro Castillo, tienes dos hijos fruto de su unión.
Se confirmó la participación de una comisión de Alto Nivel del Poder Ejecutivo, liderada por el primer ministro. Cita se realizará en la comunidad de Pumamarca.
Burgomaestre de Arequipa señala que tuvo una agenda recargada el domingo. Movimiento del arbolito tuvo la menor asistencia a los comicios internos; a pesar de eso, Candia cree que la organización política tiene futuro.
El empresario denunció que el presidente Pedro Castillo habría perjudicado a Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga en las elecciones de 2021 para llegar al sillón presidencial. Sin embargo, hasta la fecha no presenta pruebas que corroboren su versión.
Parlamentario no aclara por qué se apropió de él, sin citar que era un informe de la Contraloría.
Los congresistas Katy Ugarte e Ilich López se refirieron a las discusiones de los últimos días sobre el Consejo de Ministros Descentralizado liderado por Pedro Castillo.
El ex secretario presidencial, Bruno Pacheco y Fray Vásquez, sobrino de Pedro Castillo, se encuentran prófugos de la justicia desde marzo de este año. La Policía Nacional sacó una alerta a nivel internacional.
Notificación. Los abogados se quejan de que la fiscalía no ha corregido la acusación e insiste con no precisar los cargos.
La titular del Congreso, María del Carmen Alva, se pronunció sobre la ley que aprobó el Legislativo, la misma que limita las funciones de la Sunedu y restituye el poder a las universidades del país.
Maniobras. Escrito fue presentado en marzo. Perú Libre fue determinante en la elección de los nuevos magistrados.
El legislador de Fuerza Popular comentó que la situación que atraviesa el Gobierno de Pedro Castillo es “grave” y que el Congreso debería adelantar las elecciones presidenciales.