El expresidente del Congreso consideró que el censurado ministro del Interior no fue malentendido, sino que se confundió y terminó diciendo la verdad.
La vocera alterna del Bloque Magisterial de Concertación Nacional manifestó que su bancada acogería en sus filas al mandatario tras su renuncia al partido de Perú Libre.
En 2020, los líderes de Fuerza Popular y Alianza para el Progreso pidieron la renuncia del entonces presidente de facto tras la muerte de 2 jóvenes. Sin embargo, ahora optaron por la impunidad.
El titular del Ministerio de Cultura calificó de “solo rumores” las aseveraciones de su nombramiento como reemplazo de Dimitri Senmache. Además, señaló que este mes “va a traer muchas sorpresas” en el Legislativo debido a la elección de una nueva mesa directiva.
La medida fue respaldada por los congresistas de Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, Acción Popular y algunos de Perú Libre.
La medida fue aprobada con 22 votos a favor, 6 en contra y una abstención. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales presidida por Alejandro Cavero recomendó archivar la denuncia contra Manuel Merino.
El proceso contra Dina Boluarte obedece a la labor que ejerció como presidenta del Club Departamental Apurímac cuando ya era ministra de Desarrollo e Inclusión Social y ocupaba la Vicepresidencia de la República.
El exministro de Transporte y Comunicaciones estuvo refugiado en un inmueble en Pacasmayo, La Libertad. Sin embargo, al llegar las fuerzas policiales, él había fugado nuevamente.
El periodista César Hildebrandt indicó que —según fuentes cercanas— Vladimir Cerrón habría expresado que su plan es que la vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, esté a cargo del discurso presidencial de 28 de julio.
El congresista de Perú Libre Jaime Quito señaló que la decisión de pedirle el retiro del partido al presidente Pedro Castillo “ha sido pensada” y no ocurrió “de la noche a la mañana”.
Continúa el blindaje. No contentos con proteger a Manuel Merino, el grupo congresal resolvió hacer lo mismo con el exparlamentario fujimorista gracias al informe del legislador Alejandro Muñante.
El congresista de Renovación Popular consideró que “el subconsciente lo traicionó” al censurado ministro, en relación al lapsus que sufrió al decir que Juan Silva había salido del Perú.
La propuesta es promovida por parlamentarios de diversas bancadas, quienes aseguran que así se podrá asegurar la lealtad de los principios, programas y objetivos de las organizaciones políticas.
Tras su renuncia al partido de Vladimir Cerrón, el presidente se somete a un panorama complicado. Su gestión se ve cada vez más cuestionada por denuncias constitucionales e investigaciones pendientes.
La congresista de Perú Libre acusó al congresista de Avanza País de tildar de “ignorantes” a personas que no defienden el informe que blinda a Manuel Merino.
El censurado ministro del Interior volvió a negar que el extitular del MTC Juan Silva haya fugado del país tras afirmarlo durante una entrevista en vivo. “Lo estamos buscando”, enfatizó.
El periodista César Hildebrandt mencionó que, de acuerdo con la información obtenida por allegados a Vladimir Cerrón, el secretario general de Perú Libre “tiene el propósito de deshacerse de Pedro Castillo y reemplazarlo por Dina Boluarte”.
Fuentes cercanas al extitular del MTC señalan que Juan Silva habría grabado al presidente Pedro Castillo en su vivienda de Jesús María, donde presuntamente recibió los “100 grandes” por Zamir Villaverde.
En la vivienda de Villanueva Maquera Resalaso, desconocidos también realizaron pintas de color rojo que advierten ataques. Policías y miembros de la Unidad de Desactivación de Explosivos tuvieron que intervenir.
La nueva fiscal de la Nación señaló que “seguirá la misma línea de investigación” que venía desarrollando la institución por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.
El legislador Jaime Quito manifestó que el pedido para que el mandatario renuncie a su militancia no fue una medida apresurada, sino que “ha sido una decisión pensada”.
Órgano de control señaló que este pedido se hace debido a que la actual normativa “no garantiza” la inscripción de los candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
El presidente manifestó que la ciudadanía es la más afectada por las decisiones del Legislativo. Lamentó que el ministro del Interior solo haya durado 5 semanas en el cargo.
El ministro de Comercio Exterior arremetió contra la comisión de Fiscalización y criticó el desempeño de la actual mesa directiva. Señaló que existen “algunos a los que les duele” la elección del presidente.
Nieto sostuvo que, en las próximas semanas, se verá si Pedro Castillo continúa teniendo los 44 votos que impiden que la oposición del Congreso logre su vacancia.