Jorge Montoya presidió la “comisión del fraude”, que no mostró pruebas contundentes a dicha teoría. A esto se le sumó el grupo que lideró la excongresista Rosa Bartra, cuya investigación presentó una serie de irregularidades.
El Colegio de Abogados de Lima (CAL) manifiesta que ambos poderes del Estado están actuando de manera irresponsable al “postergar la necesidad de este acuerdo político”.
Pese a esto, especialistas indican que proyecto de ley presenta criterios cuestionables. Asimismo, señalan que propuesta es ofrecida cuando el mandatario Pedro Castillo y la vicepresidenta Dina Boluarte enfrentan procesos en el Parlamento.
El pasado martes 21 de junio, Keiko Fujimori anunció el fin de su relación de 18 años con Mark Vito a través de sus redes sociales. Conoce AQUÍ los pormenores.
El Jurado Nacional de Elecciones anunció que estas podrán ser apeladas por los jurados electorales especiales y el pleno del organismo electoral en primer y segunda instancia, respectivamente.
La parlamentaria exhortó a la población a cesar la violencia y discriminación que se ejerce contra la comunidad LGTBI+ y reafirmó su compromiso por la igualdad.
El ministro del Interior mostró su respeto por la comunidad LGTBI+ y señaló su deseo de lograr que “ser diferente no sea argumento para el odio ni la exclusión”.
La comisión encabezada por la acciopopulista Karol Paredes definirá si los congresistas de su bancada pasarán a ser investigados por el Congreso de la República.
El periodista sostiene que Pedro Castillo fue el candidato que la derecha impuso a los peruanos que no aceptaban votar por la hija del exdictador Alberto Fujimori.
El subsecretario general del Despacho Presidencial, Beder Camacho Gadea, aprobó el oficio de Alejandro Toledo, quien pidió que el Estado asuma el costo de su defensa por el presunto favorecimiento a la empresa concesionaria Transvase Olmos S. A. (Odebrecht), amparándose en la Ley Servir.
El Jurado Especial Electoral encontró irregularidades en la documentación que presentaron los candidatos con respecto a las actas de las elecciones internas y las declaraciones juradas de sus aspirantes a regidores.
El burgomaestre de Lima expuso que dicha iniciativa tiene como finalidad “humanizar” la capital del país porque “hay una desazón con respecto a la gobernanza”.
Ejecutivo impulsa proyecto para castigar a partes procesales, jueces, fiscales o policías que difundan información reservada. Gremios periodísticos denuncian atentado contra la libertad de información.
El proyecto de ley, anunciado por Aníbal Torres, afectaría la labor de la prensa, de acuerdo con la Asociación Nacional de Periodistas del Perú y la Federación de Periodistas del Perú.
Los sujetos encapuchados atacaron a la excongresista y a su grupo de campaña. En total fueron 5 los agresores, quienes llevaban consigo palos y fierros. El caso es investigado.
El excandidato presidencial calificó la gestión de María del Carmen Alva como deficiente, cargada de petulancia y también de soberbia.
El 24 de junio, la iniciativa del Ejecutivo fue anunciada por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; la misma atentaría contra la libertad de información.
Durante la última semana de representación, Sigrid Bazán y la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, viajaron a Juliaca y Cusco. Ambas representan a la región Lima.
Candidato al gobierno regional por el Movimiento Nueva Libertad lamenta que no haya eficiencia en el gasto público.
La procuradora María Caruajulca, designada por el Gobierno, no realizó ninguna interrogante al presidente Pedro Castillo durante la diligencia fiscal.
Nómina que encabeza actual burgomaestre de Alianza para el Progreso (APP) subsanó observaciones.
Alerta. Politólogo señala que ambos poderes del Estado buscan regular las interacciones por la ley del más fuerte y, a su vez, destruir el Estado de derecho.
La audiencia fue presidida por el parlamentario, Hernando Guerra García, de Fuerza Popular, en representación de su colega de bancada Patricia Juárez Gallegos.
El exministro de la Producción Kurt Burneo precisó que no accedió porque no estaba de acuerdo con cómo se gestionaba el Estado. “Es algo que se va a tener que reparar con la siguiente administración”, afirmó.
El presidente del Consejo de Ministros comunicó las medidas que tomará el Gobierno ante el reclamo de los transportistas, quienes anunciaron un paro como medida de protesta.