El jefe de Estado presenta una fuerte desaprobación en cuanto a su gestión. De igual manera, el 73% considera que el mandatario no tiene la capacidad de gobernar al país.
Un audio entre el juez Miguel Castañeda y Walter Ríos revela cómo el actual aspirante a la Corte Suprema le pide de favor al líder de ‘Los Cuellos Blancos’ que interceda en la contratación de Sarita del Rosario Cobeñas Córdova.
Comisión interrogará al presidente por sus presuntos vínculos con Bruno Pacheco, Karelim López, el exministro Juan Silva y el empresario Zamir Villaverde, además de su participación en las licitaciones del MTC.
El ministro Juan Barranzuela venía sosteniendo diálogos con los transportistas para evitar el paro indefinido programado para este lunes 27 de junio.
Registro de llamadas del sobrino del presidente demostró que sostuvo hasta 28 conversaciones telefónicas con el hoy prófugo exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva.
El empresario decidió, el día en que el Poder Judicial ordenó 36 meses de prisión preventiva en su contra, separar en partes iguales su patrimonio con su esposa, con la que tiene 16 años de matrimonio.
Según una investigación de la Sunat, la Clínica San Vicente S.A. habría presentado 1.046 facturas falsificadas de supuestos proveedores para evadir impuestos o desviar dinero.
La vicepresidenta espera que la denuncia en su contra no llegue a mayores y que el Gobierno de Castillo llegue al 2026.
Un nuevo personaje se suma a las pugnas de Avanza País por la candidatura de Surco. Polémica dejaría al partido del tren sin candidato en el distrito de Santiago de Surco.
Martha Yarasca viene peleando judicialmente la devolución de S/ 200.000, monto que asegura haber aportado a Alianza para el Progreso para que la lleven como número 2 en lista de candidatos a regidores.
Queda cada vez menos para que el jefe de Estado llegue al Congreso para responder las preguntas del grupo de trabajo presidido por el fujimorista Héctor Ventura. Estas son las claves del caso que se desarrolla entre conflictos sociales y escándalos de corrupción.
Félix Chero destacó proyecto “con enfoque humanitario”, pero este solo contempla a adultos mayores con condenas menores a los 12 años y Alberto Fujimori fue sentenciado a 25 por los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos.
Fuentes del organismo electoral señalaron a este diario que el periodo de tachas para Renovación Popular, Somos Perú y Podemos Perú vence este 26 y 27 de junio.
A comparación del mes anterior, la presidenta del Congreso registró un ligero aumento en cuanto a la aprobación de su trabajo parlamentario, según la última encuesta de IEP, pero este dato no revela un escenario positivo.
En la última encuesta de IEP se detalla que el 71% de peruanos no respalda la gestión del mandatario, mientras que solo un 19% apoya su liderazgo.
Estudio IEP. Según último sondeo de opinión, un 88% de peruanos considera que la corrupción tiene más arraigo en el Parlamento. En tanto, solo un 28% considera honesto al presidente Pedro Castillo y solo a un 25% le inspira confianza.
Presidenta de la Comisión Agraria, a poco de iniciar el paro convocado por diversos gremios del sector, señaló que el jefe de Estado no ha cumplido con enviar los proyectos sobre la denominada segunda reforma agraria.
El integrante del Consejo de Ministros sostuvo que el diálogo del Ejecutivo es constante y añadió que esperan una respuesta de los transportistas sobre las propuestas emitidas para evitar el paro de este lunes.
El subsecretario general del Despacho Presidencial, Beder Camacho Gadea, aprobó el oficio de Alejandro Toledo, quien amparándose en la Ley Servir pidió que el Estado asuma el costo de su defensa en la investigación del presunto favorecimiento a la empresa concesionaria Transvase Olmos S. A. (Odebrecht).
Exalcalde busca regresar al sillón municipal de VES, luego que en el 2018 su candidatura a Villa María del Triunfo fuera excluida por el JNE al no acreditar 2 años de residencia en el distrito.
Este lunes 27 de junio, el presidente Pedro Castillo será interrogado por los integrantes de la Comisión de Fiscalización sobre el caso Sarratea y sus vínculos con Bruno Pacheco, Juan Silva y Zamir Villaverde.
Mañana lunes 27. La Comisión de Fiscalización del Congreso interrogará al presidente por sus acciones y silencios en casos como Sarratea, MTC, la fuga de sus sobrinos... Y por qué se rodeó de personajes tan cuestionados como Bruno Pacheco, Karelim López, Juan Silva, Zamir Villaverde, entre otros.
Criminalización. Según proyecto de ley del Ejecutivo, jueces y fiscales que difundan información penal reservada tendrían pena privativa de libertad de hasta tres años. Y en caso sea divulgada a través de los medios de comunicación, sería de hasta cuatro años.
Pasividad. Conglomerado extremista lleva más de dos años atacando a autoridades, instituciones y personajes públicos sin ningún tipo de castigo.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial promueve implementar el proceso inmediato en casos de flagrancias delictiva, que permitirían que una sentencia se dicte en cinco días y no en cinco meses.