
La República
Más columnas
La República
Resultados de la Lotería de Medellín del viernes 19 de agosto: números ganadores en Colombia20 Ago 2022 | 1:24 hLa República
Chupetín Trujillo y La Pantera: ¿cuál es la historia de la productora de cine para adultos que los contrató?19 Ago 2022 | 22:41 hLa República
UNI: ¿por qué esta universidad instauró los exámenes de admisión para aceptar a sus estudiantes?19 Ago 2022 | 22:30 hLa República
¿Qué ocurrió en el Andahuaylazo, suceso por el que Antauro Humala fue condenado?19 Ago 2022 | 22:19 hCrímenes del futuro, por Sandro Mairata
“Esta exploración hacia nuestros adentros –literal– resume las obsesiones siniestras del cine de Cronenberg: body horror, erotismo, tecnología. Y las preguntas: ¿en qué nos estamos convirtiendo?”.
Por Sandro Mairata | @CINENSAYOLat y @smairata
“La cirugía es el nuevo sexo”, se dice en lo nuevo de David Cronenberg como puerta de entrada al nuevo universo ficcional del maestro canadiense. Cronenberg, director de La mosca, Crash: extraños placeres, Cuerpos invadidos o Una historia de violencia, se reencuentra con el protagonista de esta última cinta, Viggo Mortensen, para vulnerar nuevas barreras morales y violentar tabúes, como es su estilo.
Mortensen es Saul Tenser, un tipo con una extraña capacidad: desarrolla nuevos órganos al interior de su cuerpo. Lejos de tratarse esta condición, tiene una pareja llamada Caprice (Léa Seydoux), quien usa métodos avanzados de ciencia para abrir el torso de su hombre y realizar tatuajes en los órganos a extirpar.
El acto del tatuado se lleva a cabo en una locación clandestina ante un público selecto que entendemos es parte de una subcultura (recuerdos de Kubrick y Ojos bien cerrados).
PUEDES VER: “Stranger things” regresa para temporada 5: ¿cuándo se estrenaría en Netflix y qué veremos?
Estamos en un futuro indeterminado en una ciudad y país anónimos donde el gobierno ha tomado nota de la existencia de un “síndrome de evolución acelerada” y enviará emisarios para seguir el asunto. Entran a escena la científica Timlin (Kristen Stewart), con una obsesión más allá de lo laboral con las actividades de Tenser, y su jefe Whippet (Don McKellar), así como un misterioso detective llamado Cope (Welket Bungué).
El núcleo tensional del relato alcanzará a todos, quienes desarrollarán agendas propias, con la adición de un perturbado tipo llamado Lang Dotrice (Scotte Speedman).
Cronenberg titula su filme como otro anterior suyo de 1970, sin relación alguna. La trifecta Mortensen-Seydoux-Stewart opera equilibrada a las órdenes del director, pero leí que Natalie Portman era la opción inicial para el rol de Seydoux; realmente Portman hubiera brillado mejor en este papel de registro similar al que tuvo en Closer (2004) de Mike Nichols.
PUEDES VER: “Guardianes de la Galaxia 3″ sería el final para Drax: James Gunn anticipa cierre de la saga
Todos los personajes se ubican al margen de la moral predominante en este futuro y aun así hallarán límites al presentarse un desafío mayor.
Esta exploración hacia nuestros adentros –literal– resume las obsesiones siniestras del cine de Cronenberg: body horror, erotismo, tecnología. Y las preguntas: ¿en qué nos estamos convirtiendo? Tatuar órganos sobrantes es una potente metáfora sobre hacer arte a partir de nuestras miserias modernas. Estamos ante un gran trabajo que, sin embargo, deja varios cabos sueltos esenciales para creer esta mentira.
El no-sexo de Crímenes del futuro transforma la seducción visual de una fotografía hermosa y oscura en un sensorialidad culposa: ¿cómo puede uno sentirse incitado ante mutilaciones y cortes? La misma pregunta nos hacíamos con Crash. Crímenes del futuro sigue esa línea perturbadora tan necesaria en el buen cine de Cronenberg. Un cine, por demás, necesario en sí mismo.
PUEDES VER: “Thor: love and thunder” es “la película más gay de Marvel”, según Natalie Portman
Ficha
Título: Crímenes del futuro
País: Canadá, Francia, Reino Unido, Grecia
Año: 2022
Director: David Cronenberg
Protagonistas: Viggo Mortensen, Léa Seydoux, Kristen Stewart
Disponible en: Google Play, Amazon Prime, Mubi (29 de julio)
Calificación: 4.5/5