
Augusto Álvarez Rodrich.
Más columnas
Se pondrá peor antes de estar mejor
Un país fracturado con una compleja perspectiva futura.
No es un buen panorama el que sale de esta elección, lo que ya se sabía desde que el 11 de abril –y seguramente antes– todos habían perdido en el Perú, pero el apretado resultado de la segunda vuelta, en un contexto de alta tensión, agravará la perspectiva de un país en el que las cosas se pondrán peor antes de estar mejor.
El resultado concluye en que hay un empate. En el estudio de boca de urna de Ipsos/América la diferencia era de solo 0,6 puntos porcentuales, y en el conteo rápido al 100% de 0,4 pp. Con eso, tanto Pedro Castillo como Keiko Fujimori pueden ganar la presidencia de la república, aunque el primero tiene un poquito más de opción. Hay que esperar el conteo oficial de la ONPE.
Mientras ello ocurre, sería muy importante que los dos candidatos respondan con responsabilidad en vez de caldear más una situación que ya es muy caliente, que fue lo que provocó un tuit inicial lamentable de Castillo, que luego intentó corregir con un breve mensaje en un ‘balconazo’.
Se trata de un empate que debe definirse en los conteos oficiales, pero con el riesgo de que, en el camino, el país se desbarranque por la irresponsabilidad de la dirigencia de Perú Libre y su desorden conceptual que los hacía ver un fraude en el boca de urna y un triunfo en el conteo rápido, solo porque en el primero Castillo aparecía atrás y en el segundo adelante, cuando, en realidad, sigue siendo empate en ambos.
Para hablar claro y directo, la situación parece que va a empeorar antes de mejorar, pues lo ajustado del resultado llevaría a desmanes y acusaciones de fraude, hasta ahora principalmente por parte de allegados a la candidatura de Castillo.
Lo que se debe tener en cuenta en este contexto es que lo que ocurra en la fase de definición del resultado, y, poco después, de la transición a la nueva administración, va a tener gran influencia en la construcción del escenario de todo el lustro siguiente.
Lo peor que podría pasar es que, tras una segunda vuelta tan crispada, en las semanas siguientes la tensión se siga elevando al punto de hacer más difícil la construcción de puntos de encuentro entre las principales agrupaciones políticas. Antes de mejorar, esto va a empeorar. Palabra de maestro.
Newsletter Augusto Álvarez Rodrich en LR
Suscríbete aquí al boletín de Augusto Álvarez Rodrich en La República y recibe en tu correo electrónico, todos los viernes, las ediciones de su programa “Claro y directo” y su columna diaria.