Mundo

Madre venezolana es asesinada frente a sus hijos en Chile por escuchar música con alto volumen: agresor usó una escopeta

La comunidad migrante pide justicia por el fallecimiento de una venezolana en Chile. Durante la celebración del Día del Padre, un hombre le disparó a Yaidy Garnica y le quitó la vida.

El agresor, con antecedentes por amenazas, se entregó a las autoridades junto con el arma tras el crimen. Foto: composiciónLR/NTN24
El agresor, con antecedentes por amenazas, se entregó a las autoridades junto con el arma tras el crimen. Foto: composiciónLR/NTN24

El asesinato de Yaidy Garnica Carvajalino, una madre venezolana de 43 años, sacudió la tranquilidad de la comuna de Cerro Navia en Santiago de Chile. El crimen ocurrió el 15 de junio, durante la celebración del Día del Padre, cuando un altercado por el volumen de la música escaló hasta terminar con la vida de la mujer, frente a sus hijas y otros familiares. Según los primeros testimonios, la discusión con los vecinos, cargada de xenofobia, terminó con un disparo mortal que acabó con su vida.

La comunidad venezolana en Chile y diversas organizaciones denunciaron el caso como un crimen de odio, ya que durante la confrontación se profirieron insultos xenófobos. El suceso ha desatado una ola de indignación en el país, especialmente entre la diáspora venezolana, que se siente cada vez más vulnerable en medio de un clima de hostilidad hacia los migrantes. Las autoridades han abierto una investigación, mientras el presunto autor del crimen se entregó poco después de cometer el homicidio.

¿Cómo se dio el asesinato de la madre venezolana en Chile?

Todo comenzó con una disputa aparentemente banal sobre el volumen de la música que se escuchaba en la casa de Yaidy Garnica, quien se encontraba celebrando el Día del Padre con sus hijas y otros familiares. Los vecinos, molestos por el ruido, se acercaron al hogar de la venezolana para pedir que bajara el volumen del aparato de sonido. A pesar de que la familia cumplió con la solicitud y redujo el volumen, la situación se tornó aún más tensa cuando los vecinos comenzaron a lanzar insultos xenófobos y amenazas, como “¡Vayan a escuchar música a su país, venezolanas culiaas!”

El ambiente de hostilidad siguió escalando, hasta que un grupo de agresores irrumpió en la vivienda, comenzando una serie de agresiones físicas contra los presentes. Un hombre, identificado posteriormente como uno de los agresores, amenazó a la familia diciendo: “Venezolanos culiaos, ya van a ver lo que es un hombre fuerte”. Minutos después, el agresor regresó armado con una escopeta y disparó directamente a Yaidy Garnica, hiriéndola gravemente en el cuello. A pesar de que la mujer fue trasladada rápidamente al Hospital Félix Bulnes, lamentablemente falleció a causa de la herida.

¿Qué arrojó la investigación de los carabineros?

Según los reportes de Carabineros, la tragedia ocurrió alrededor de las 22:30 horas del domingo 15 de junio. Los testigos del incidente confirmaron que la disputa entre la víctima y los agresores había comenzado debido al volumen de la música, aunque fue el contexto xenófobo y las amenazas que precedieron el disparo lo que encendió la violencia. La investigación inicial reveló que, antes de disparar, el agresor había amenazado verbalmente a la familia con comentarios despectivos sobre su nacionalidad.

Tras el crimen, el presunto autor del disparo se entregó a las autoridades a las 23:30 horas en la Subcomisaría de Talagante, junto con el arma con la que cometió el asesinato. Según los informes de la Policía de Investigaciones (PDI), el sospechoso tenía antecedentes por delitos menores, incluyendo amenazas previas. La Brigada de Homicidios Centro Norte de la PDI asumió la investigación del caso, y se espera que en los próximos días se recaben más testimonios y pruebas que puedan esclarecer lo sucedido. De acuerdo con las primeras indagatorias, los vecinos también habrían intervenido en el atentado al pinchar los neumáticos del vehículo familiar, dificultando el traslado de la herida al hospital.

Abogado chileno-venezolano cataloga el hecho como un "crimen de odio"

El caso no solo ha provocado una fuerte reacción entre los familiares y amigos de la víctima, sino que también ha generado una ola de indignación entre la comunidad venezolana en Chile, que denuncia el creciente racismo y la xenofobia hacia los migrantes. El abogado chileno-venezolano Braulio Jatar se pronunció públicamente sobre el asesinato, calificando el hecho como un "crimen de odio". Jatar, quien también es un activista por los derechos de los migrantes, destacó que este crimen refleja el profundo problema de hostilidad y discriminación que afecta a los venezolanos en Chile.

"Un crimen de odio sin sentido, alimentado por quienes promueven la violencia como forma de resolver sus diferencias", señaló el abogado en sus redes sociales. Jatar también criticó el discurso xenófobo que, en su opinión, es alimentado por ciertos políticos y medios de comunicación, lo que ha creado un clima de intolerancia hacia los migrantes venezolanos. "Como chileno, venezolano, mi corazón se encoge de dolor", expresó con pesar, subrayando la necesidad urgente de un entendimiento mutuo entre chilenos y venezolanos para vivir en paz.

¿Qué medidas está tomando el gobierno chileno para combatir la xenofobia?

El gobierno chileno ha implementado diversas iniciativas para abordar la xenofobia, centradas principalmente en la promoción de la convivencia y el respeto entre las diversas comunidades. A través de campañas de sensibilización, se busca educar a la población sobre los derechos de los migrantes y la importancia de la integración social. Además, el gobierno ha reforzado las leyes contra la discriminación, procurando garantizar la igualdad de trato para todas las personas, independientemente de su nacionalidad.

Sin embargo, la situación sigue siendo compleja, y organizaciones de derechos humanos continúan presionando por medidas más efectivas. Se han solicitado reformas que incluyan sanciones más severas contra los crímenes de odio y una mayor protección a los migrantes en riesgo de violencia. La falta de un enfoque integral en la inclusión social y la integración laboral de los migrantes sigue siendo un desafío importante para el gobierno.

La República AHORA en WhatsApp y Telegram

¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.

Ryker Webb, el niño de 3 años que desapareció 2 días en el bosque y “vivió un infierno en vida”

Ryker Webb, el niño de 3 años que desapareció 2 días en el bosque y “vivió un infierno en vida”

LEER MÁS
"Jair Bolsonaro fue el Trump de Brasil": la complicada situación del expresidente tras su arresto y su vínculo con EE.UU.

"Jair Bolsonaro fue el Trump de Brasil": la complicada situación del expresidente tras su arresto y su vínculo con EE.UU.

LEER MÁS
Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

LEER MÁS
Hombre es absorbido por máquina de resonancia magnética en hospital de Estados Unidos: falleció tras lesiones

Hombre es absorbido por máquina de resonancia magnética en hospital de Estados Unidos: falleció tras lesiones

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Mundo

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga