COVID-19: Corea del Norte reporta más de 170.000 casos diarios y habla de su mayor crisis
Kim Jong-un se refirió a la crisis sanitaria como “el mayor calvario desde la fundación del país” y pidió fortalecer las medidas de cuarentena para superar esta preocupante situación.
- “Mi cuerpo, mi elección”: miles se manifiestan en EE. UU. por el derecho al aborto
- Eclipse lunar: 4 lugares para no perderse el evento astronómico en Colombia
- Corea del Norte confirma otras 15 muertes por “fiebre” tras declarar brote de COVID-19

Corea del Norte informó este sábado 14 de mayo de la detección de unos 174.400 nuevos casos y 21 muertes vinculadas a una fiebre de origen desconocido, aparentemente ligada a la COVID-19, en la que ha calificado como su mayor crisis hasta la fecha.
Pionyang facilitó este sábado la actualización de los datos epidémicos contabilizados hasta la víspera tras la convocatoria a primera hora del día de una reunión urgente del politburó nacional presidida por el líder, Kim Jong-un, que se refirió a la crisis sanitaria como “el mayor calvario desde la fundación del país”.
PUEDES VER: Corea del Norte ordena confinamiento total tras confirmar primer brote de COVID-19
Según el balance, publicado por la agencia de noticias KCNA, desde finales de abril y hasta el viernes se habían detectado en el país 524.440 personas que aquejaban dicha fiebre (como estaría refiriéndose a la enfermedad pandémica), de los que 234.630 se habrían recuperado y 288.810 estarían recibiendo tratamiento.
El número de fallecidos contabilizados por Corea del Norte y vinculados a esta sintomatología asciende a 27, de los cuales al menos uno dio positivo en COVID-19, según ha revelado el país.
PUEDES VER: Estados Unidos compartirá la patente de una tecnología clave en las vacunas de COVID-19
Escenario preocupante frente a la pandemia por COVID-19:
Pionyang confirmó este jueves sus primeros casos de COVID-19 desde la detección de la enfermedad hace más de dos años en la vecina China.
Las autoridades del país detectaron el patógeno tras someter a test a un grupo de gente en Pionyang, donde se identificó la subvariante ómicron BA.2, que se ha extendido rápidamente por todo el mundo en los últimos seis meses y ha llevado al país asiático a declarar la “emergencia máxima” sanitaria.
La situación preocupa por lo contagioso que ha demostrado ser la variante detectada y por el hecho de que el país, que tiene escasa capacidad de testeo, ha rechazado la donación de casi cinco millones de dosis de vacunas a través del mecanismo Covax, no ha puesto un solo pinchazo y no tiene aún un plan nacional de inoculación.
PUEDES VER: COVID- 19: Estados Unidos asciende al millón de muertos por coronavirus
En la reunión celebrada este sábado, el politburó discutió medidas prácticas “para suprimir y controlar rápidamente la propagación de enfermedades infecciosas en todo el país” y revisar a la mayor brevedad su sistema antivirus, según detalles difundidos por KCNA.
Kim, que señaló la gravedad de la situación, pidió fortalecer las medidas de cuarentena para superar “la crisis” y aseguró que la mayoría de los pacientes están cursando una enfermedad “leve”.
PUEDES VER: Muertes por COVID-19 en el mundo caen a su cifra más baja en 2 años, según la OMS
El líder del régimen norcoreano defendió el férreo cierre fronterizo que su país acometió en 2020, con el estallido de la pandemia, e instó a las autoridades locales a refinar sus sistemas de cuarentena y concienciar a la población sobre su importancia.
Kim achacó la situación epidémica actual en el país a la “incompetencia” e “irresponsabilidad” de las organizaciones que debían gestionar las cuarentenas, y destacó la importancia de que estudien las políticas aplicadas en otros países y sus logros.
PUEDES VER: Shanghái confirmó primeras muertes por COVID-19 desde el inicio del confinamiento
La cumbre entre Estados Unidos y Corea del Sur
El momento elegido por el régimen para hacer pública la detección de sus primeros casos de COVID-19 tiene intrigados a los analistas, puesto que ha tenido lugar apenas una semana antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viaje a Corea del Sur.
Pionyang, que suma un número récord de lanzamientos de misiles en 2022 tras aprobar un plan de modernización armamentística el año pasado, ha hecho oídos sordos a las ofertas de retomar el diálogo de Seúl y Washington, aunque al mismo tiempo Biden apenas ha realizado referencias directas a Corea del Norte durante su mandato.
PUEDES VER: Millones de confinados y hospitales desbordados: ¿por qué Asia tiene serios rebrotes de COVID-19?
Las miradas están puestas ahora en el mensaje que salga de la cumbre entre Biden y el nuevo presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, que ha prometido ser menos tolerante con el Norte, aunque ha dicho estar dispuesto a hablar con Pionyang sobre el envío de vacunas.