Corea del Norte confirma otras 15 muertes por “fiebre” tras declarar brote de COVID-19
En Corea del Norte, donde sumaron casi 300.000 casos nuevos, las autoridades no han administrado vacunas contra el coronavirus.
- Viruela del mono EN VIVO: OMS confirma que hay 80 casos de la enfermedad en el mundo
- ¿Cómo afecta? nube de polvo del Sahara llega a México
- Elecciones Colombia 2022: Íngrid Betancourt renuncia a presidenciales de Colombia y apoya a empresario en ascenso

Corea del Norte informó este domingo (hora local) de la detección de 296.180 casos nuevos y 15 muertes vinculadas a una fiebre de origen desconocido aparentemente ligada a la COVID-19, y ha efectuado un confinamiento de la población y los negocios.
Los datos, que corresponden a los casos contabilizados hasta el sábado, elevan a 820.620 el número total enfermos con los síntomas desde abril, de los que 496.030 se han recuperado y 324.550 siguen bajo tratamiento. Las muertes se elevan a 42, según el informe difundido hoy por la agencia estatal de noticias KCNA.
Como medida para intentar controlar la epidemia, “todas las provincias, ciudades y distritos del país han sido totalmente confinados y las unidades de trabajo, producción y residenciales aisladas entre sí desde la mañana del 12 de mayo”, mientras se lleva a cabo un “examen estricto e intensivo de todas las personas”.
PUEDES VER: El precario sistema de salud de Corea del Norte: una amenaza ante el alza de casos de COVID-19
Los medios estatales se están refiriendo a “personas con fiebre” en lugar de a pacientes con COVID o casos confirmados, en lo que se atribuye a la falta de medios del país para confirmar la infección a gran escala, como test y otros equipos, aunque Pionyang sí ha confirmado la circulación del patógeno en varias alusiones.
Hoy mismo, el informe en inglés de KCNA se refirió expresamente al “descuido a la hora de tomar medicamentos debido a la falta de conocimiento y comprensión de la sigilosa variante ómicron de la enfermedad infecciosa vírica y su correcto tratamiento” como principal causante de “una gran porción de las muertes”.
Las autoridades sanitarias han establecido equipos de emergencia e investigación para rastrear las vías de infección y el origen del brote, y se están enviando suministros médicos “con urgencia” a hospitales, clínicas y otros centros similares, según el informe.
PUEDES VER: ¿El desfile militar en Corea del Norte fue el gran propagador de la COVID-19?
Pionyang confirmó el jueves sus primeros casos de COVID desde la detección de la enfermedad hace más de dos años.
Las autoridades del país detectaron el patógeno tras someter a test a un grupo de gente en Pionyang en la que se identificó la subvariante ómicron BA.2, que se ha extendido rápidamente por todo el mundo en los últimos seis meses y ha llevado al país asiático a declarar la “emergencia máxima” sanitaria.
La situación preocupa por lo contagioso que ha demostrado ser la variante detectada y por el hecho de que el país, que tiene escasa capacidad de testeo, ha rechazado la donación de casi cinco millones de dosis de vacunas a través del mecanismo COVAX, por lo que no ha puesto un solo pinchazo y no tiene aún un plan nacional de inoculación.