Joe Biden: “Será un desastre para Rusia si invade Ucrania”
EE. UU. En el balance de su primer año, Joe Biden dio detalles del avance de su gobierno en temas claves como la pandemia y volvió a amenazar a su homólogo ruso.
- EN VIVO | Tiroteo en Texas, últimas noticias: mueren al menos 14 niños, un profesor y el agresor en escuela primaria
- Elecciones en Colombia: ¿por qué Gustavo Petro habla de fraude si encabeza las encuestas?
- Debate presidencial en Colombia 2022: así fue el encuentro entre Petro, ‘Fico’ y Fajardo por las elecciones

Agencias
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, compadeció ante la opinión pública para responder sobre asuntos claves que atañen a su primer año de gobierno. Sin embargo, entre temas de vacunación, economía y regreso a clases, el mandatario se refirió a las tensiones que giran en torno a la amenaza de un conflicto con Rusia por una presunta invasión a Ucrania.
“Va a ser un desastre para Rusia”, dijo Biden en conferencia de prensa, y agregó que los rusos podrían imponerse, pero sus pérdidas “van a ser grandes”.
“Si realmente hacen lo que son capaces de hacer con la fuerza que han concentrado en la frontera, será un desastre para Rusia”, dijo el demócrata, quien empieza un segundo año con una popularidad golpeada.
PUEDES VER: Joe Biden asegura que “será un desastre para Rusia” si decide invadir Ucrania
“Nuestros aliados y socios están listos para imponer costos severos y daños significativos a Rusia y a su economía”, enfatizó.
Balance
Para el mandatario demócrata, este “ha sido un año de desafíos, pero también de enormes progresos”. Sin embargo, aceptó que no esperaba una oposición tan férrea de los republicanos en su gobierno.
Sobre el manejo de la pandemia, exaltó los avances en vacunación. “Pasamos de dos millones de personas vacunadas en el momento en que presté juramento a 210 millones de estadounidenses totalmente vacunados hoy. Creamos 6 millones de nuevos puestos de trabajo, más que cualquier año anterior”, sostuvo.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de EE. UU., Joe Biden, mantuvieron una reunión en junio de 2021, Foto: EFE
PUEDES VER: Acusan a Putin de querer invadir Ucrania: ¿es inminente una guerra entre EE. UU. y Rusia?
El presidente demócrata recalcó que “no es hora de rendirse” al referirse a las conversaciones con Irán para revivir el acuerdo nuclear del 2015. “Se están haciendo algunos progresos”, dijo.
En el tema de lucha contra la inflación, Biden advirtió que requerirá un esfuerzo “a largo plazo”, y atribuyó la vertiginosa suba de precios a los problemas en las cadenas de suministro provocados por la pandemia.
Finalmente, confirmó que la vicepresidenta Kamala Harris volverá a ser su compañera de fórmula para las elecciones del 2024 y aceptó confiar en ella.
PUEDES VER: Rusia y Ucrania: todo lo que se sabe sobre el conflicto entre ambos países
El dato
Una nueva encuesta de Gallup muestra a Biden con solo un 40% de aprobación, frente al 57% del inicio de su mandato, perjudicial en un año de elecciones de medio gobierno.