Grupo de Puebla presentará en México una propuesta de Modelo Solidario de Desarrollo
Políticos de izquierda debatirán sobre las necesidades urgentes que enfrentan América Latina, El Caribe, Europa y el mundo.
- Viruela del mono: ¿cuáles fueron los primeros casos registrados en la humanidad y por qué se denomina así?
- Viruela del mono EN VIVO: síntomas y últimas noticias sobre los casos en el mundo
- Elecciones en Colombia 2022: lamentan que el tema de la Amazonía no se haya tocado en la campaña

El Grupo de Puebla dio a conocer este jueves 11 de noviembre que más de 150 líderes y lideresas progresistas se reunirán en la Ciudad de México en su séptimo encuentro para debatir sobre las necesidades urgentes que enfrentan América Latina, El Caribe, Europa y el mundo.
El evento se desarrollará en conjunto con el Grupo Parlamentario Iberoamericano y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud). Las organizaciones debatirán sobre las necesidades urgentes que enfrentan América Latina, El Caribe, Europa y el mundo.
PUEDES VER: ¿Por qué son importantes las elecciones parlamentarias del 14 de noviembre en Argentina?
El encuentro, que se celebrará en días expectantes por la elección de Honduras y la segunda vuelta presidencial de Chile, está planificado para los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre en territorio mexicano.
Durante la cita se dialogará sobre la presentación de una agenda progresista que considere la necesidad de un Modelo Solidario de Desarrollo con justicia social y multilateral, la profundización y consolidación de las democracias en la región, territorios libres de persecución política, el Lawfare y el pleno respeto a la autodeterminación de los pueblos.
PUEDES VER: México: López Obrador propone ante la ONU plan global contra pobreza con aportaciones de ricos
El Grupo de Puebla cuenta entre sus filas con los presidentes Alberto Fernández de Argentina y Luis Arce de Bolivia y tiene dos años de fundación en Puebla, México.
Algunos expertos señalan que este grupo ha sido un actor propositivo y proactivo en la defensa de los derechos humanos.
PUEDES VER: Presidente de Bolivia: “Pensar en Perú es conectarnos al océano Pacífico, es ampliar el comercio”
Dentro de sus integrantes se encuentra doce ex jefes de Estado: Evo Morales de Bolivia, Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff de Brasil, Ernesto Samper de Colombia, José Luis Rodriguez Zapatero de España, Rafael Correa de Ecuador, Manuel Zelaya de Honduras, Martín Torrijos de Panamá, Fernando Lugo de Paraguay, Leonel Fernández de República Dominicana y Pepe Mujica de Uruguay.
Se espera que asistan más de 150 líderes progresistas entre presidentes, expresidentes, excancilleres, parlamentarios, juristas, académicos y observadores.