Chile reitera a Argentina que ejerce su “legítimo derecho” sobre plataforma continental
Controversia. “Estamos ejerciendo nuestros legítimos derechos y eso es una obligación que tienen todos los presidentes”, subrayó Sebastián Piñera, quien igualmente apostó por el “diálogo” con Argentina.
- Temblor en Chile hoy miércoles 22 de junio: revisa la última actividad sísmica
- Paro Nacional en Ecuador EN VIVO: indígenas denuncian la muerte de otro manifestante
- Derogan ley del aborto en EE. UU. EN VIVO: Trump celebró el fallo de la Corte Suprema

El mandatario chileno, Sebastián Piñera, reforzó su posición sobre la acusación de Argentina de que Chile se está apropiando de una parte de su plataforma continental y aseguró que el país está ejerciendo sus “legítimos derechos”.
“Quiero solamente plantearles a todos mis compatriotas que estamos ejerciendo nuestros legítimos derechos y eso es una obligación que tienen todos los presidentes”, afirmó Piñera.
De los 25.000 kilómetros cuadrados de superficie continental declarados, reconoció Piñera, hay una superposición de 5.000 kilómetros con territorio argentino en el Mar de Drake, el tramo que separa América del Sur de la Antártida.
“Esta superposición debe negociarse a través del diálogo y los acuerdos”, expresó.
En los años 2009 y 2016, Argentina presentó ante la Comisión de Límite de la Plataforma Continental de Naciones Unidas una petición de una medialuna de superficie extendida al sureste del punto F (establecido como la última delimitación de los espacios entre Chile y Argentina), pero Chile señaló que esa pretensión era “inoponible” e hizo reserva de sus derechos.
La nueva controversia bilateral se originó a partir de una medida del Gobierno chileno relativa a sus espacios marítimos adoptada el pasado 23 de agosto, una actualización de la Carta Náutica n.° 8 que delimita sus límites.
El Ejecutivo argentino acusó a Chile de “vocación expansiva” e indicó que esa medida supone “un avance inusitado” que pretende proyectar la plataforma continental al este del meridiano 67º 16′ 0.
El canciller argentino, Felipe Solá, afirmó que esta proyección coincide con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984.
“Estamos ejerciendo nuestros legítimos derechos, como una política de Estado que la hemos conversado con todos los expresidentes y en plena conformidad con el derecho internacional”, concluyó Piñera.
Chile y Argentina estuvieron cerca de un conflicto bélico a finales de la década de los setenta debido a una controversia por la soberanía de tres islas en el canal del Beagle, en el extremo austral del continente.
La urgente mediación del fallecido papa Juan Pablo II evitó el enfrentamiento entre ambos países.
Con información de EFE y AFP
Chile, últimas noticias:
Viajeros de Perú y Chile tendrán cuarentena endurecida en Corea del Sur
Chile: detienen a joven que asesinó a su suegro acusado de abusar sexualmente de sus hijos
Chile: rechazan candidatura presidencial mapuche por presentar firmas ante un notario muerto
Candidata a Senado de Chile pide una monarquía en su país: “Es parte de nuestra identidad”