Entrada gratis al Parque de las Leyendas: ¿cómo acceder?
Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Mundo

Fiscalía de Brasil pide investigar a Bolsonaro por prevaricato en compra de vacunas

La Fiscalía se pronunció después de que un grupo de senadores pidiera una investigación sobre los supuestos delitos del presidente en la negociación para las vacunas anti-COVID-19 indias.

La popularidad de Jair Bolsonaro ha caído al mismo tiempo que aumenta la popularidad de Lula. Foto: EFE
La popularidad de Jair Bolsonaro ha caído al mismo tiempo que aumenta la popularidad de Lula. Foto: EFE

La Fiscalía de Brasil solicitó este viernes al Tribunal Supremo la apertura de una investigación contra el presidente Jair Bolsonaro para esclarecer si cometió un delito de prevaricato en la compra de vacunas contra la COVID-19.

La entidad se pronunció después de que un grupo de senadores brasileños pidiera el lunes a la Corte Suprema el inicio de una investigación sobre los supuestos delitos en que pudo incurrir el presidente en la negociación para la compra de unas vacunas anti-COVID-19 indias.

Tras el pedido presentado por los senadores, la magistrada de la máxima corte Rosa Weber solicitó un posicionamiento de la Fiscalía brasileña, que este 2 de julio se mostró favorable a la apertura de una investigación contra el jefe de Estado.

El objetivo de la investigación es esclarecer si se cometieron supuestas irregularidades en el contrato de intención de compra firmado entre el Gobierno y la empresa india Bharat Biotech para la adquisición de 20 millones de dosis de la vacuna Covaxin.

Algunas de esas supuestas irregularidades fueron reveladas la semana pasada por el diputado Luis Miranda a una comisión del Senado que investiga la errática gestión del Gobierno de Bolsonaro ante una pandemia que ya ha matado a casi 520.000 brasileños.

Según documentos presentados por el diputado Miranda, de la base que respalda a Bolsonaro, y su hermano Ricardo Miranda, jefe de importaciones del Ministerio de Salud, en la negociación con Bharat Biotech se había acordado que parte del pago por las vacunas sería depositado a una empresa que no figuraba en el contrato.

Se trata de la firma Madison, que tiene sede en Singapur, lo cual la comisión parlamentaria consideró “altamente sospechoso” junto con otras cláusulas del contrato, que tenía como “intermediario” a un empresario brasileño que ya incurrió en fraudes en el área de la salud.

Ese ejecutivo fue identificado como Francisco Maximiano, dueño de otra empresa investigada por corrupción por haber “vendido” al Ministerio de Salud unos insumos médicos que nunca entregó.

El diputado Miranda reveló que, en marzo de este año, le informó a Bolsonaro de sus sospechas y que el mandatario le dijo que ese era “un rollo” del legislador Ricardo Barros, jefe del grupo oficialista en la Cámara Baja y quien fue ministro de Salud entre 2016 y 2018, durante la gestión del expresidente Michel Temer.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.