Almudena Grandes, de El País, tras audios de Montesinos: Me asombra que no se hable del Perú
La escritora y columnista española afirma que los audios difundidos no han tenido gran repercusión en su país y que “cualquier maniobra en otro sentido es una agresión a la democracia”.
- Elecciones Presidenciales Colombia 2022 EN VIVO: Últimas noticias, Ley Seca, donde votar y todo lo que tienes que saber
- Viruela del mono EN VIVO: México identifica su primer caso y Argentina confirma su segundo paciente
- Mi puesto de votación 2022: conoce dónde votar en las elecciones de este domingo

Los audios que demuestran el intento de influir en el proceso electoral en Perú por parte del exasesor de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, han generado algunas reacciones en el mundo. Pero no las suficientes, según una columnista del diario español El País.
La escritora española Almudena Grandes publicó el domingo 27 de junio un artículo en el cual lamenta que no se esté hablando más sobre la situación en Perú, donde Pedro Castillo es virtual presidente desde hace varios días, pero Keiko Fujimori emprendió una campaña legal para intentar anular actas de mesa.
“Si de verdad estuviéramos tan interesados en ensalzar los valores democráticos, no deberíamos hablar de otra cosa, y menos ahora, después de oír los audios en los que Vladimiro Montesinos, hombre fuerte del dictador Fujimori, padre a su vez de la candidata que ha perdido las elecciones, da instrucciones desde prisión”, dijo.
Escribió que “siendo presidenta”, la lideresa de Fuerza Popular “esquivaría una condena por corrupción que hasta sus partidarios dan por segura y haría lo que pudiera por mejorar la situación de su padre y del propio Montesinos”.
Resultados de Keiko Fujimori y sus contrincantes en el balotaje de las elecciones presidenciales en Perú. Infografía: AFP
“Según todos los observadores, Pedro Castillo ha ganado las elecciones y lo ha hecho limpiamente. La esencia de la democracia es el respeto a la soberanía popular y la aceptación de los resultados, cuando gustan y cuando no. Cualquier maniobra en otro sentido es una agresión a la democracia”, señaló.
Desde que Castillo alcanzó el 50,12% de los votos, diversos actores internacionales han saludado su triunfo en urnas, mientras que observadores internacionales han denegado que hayan indicios de fraude, como denunció en su momento Fujimori.
“Por eso me asombra que, mientras allí se habla ya de un golpe de Estado, aquí no se hable casi del Perú”, cerró Grandes.
La semana pasada, en otra columna publicada en El País, se alertó que un “golpe militar o una ruptura institucional” no solo violaría la carta magna, “llevaría al Perú al aislamiento internacional, el colapso de su economía y a un curso de guerra civil”.
Perú, últimas noticias:
EE. UU. enviará al Perú la primera donación de vacunas de Pfizer contra la COVID-19
Maduro sobre primarias chavistas: “En Venezuela habrá resultados más rápidos que en Perú”
Rodríguez Zapatero: “Hay que fortalecer el apoyo internacional al gobierno electo de Perú”
Ministra de España rechaza “maniobras dilatorias” para proclamar a Castillo presidente
Presidente de México tilda a Vargas Llosa de “retrógrado” por su visión de Perú