Israel: más del 44% de su población está vacunada con las dos dosis de Pfizer
Cuatro millones de israelíes están inmunizados contra la COVID-19 con las dos dosis de la farmacéutica estadounidense.
- Viruela del mono: ¿cuáles fueron los primeros casos registrados en la humanidad y por qué se denomina así?
- Viruela del mono EN VIVO: síntomas y últimas noticias sobre los casos en el mundo
- Elecciones en Colombia 2022: lamentan que el tema de la Amazonía no se haya tocado en la campaña

Israel avanza con celeridad el proceso de inmunización contra el coronavirus. A la fecha, de acuerdo con las cifras oficiales, el país ha superado los cuatro millones de vacunados contra la COVID-19 con las dos dosis de Pfizer, número que representa poco menos de la mitad de la población y ha permitido reanudar actividades como conciertos, teatros, etc.
Según el Ministerio de Salud israelí, un 55%, alrededor de nueve millones de personas, ha recibido por lo menos una de las dos dosis de Pfizer. En tanto, el 44% sí cuenta con las dos dosis de la farmacéutica estadounidense.
De acuerdo con Infobae, durante el último mes, el porcentaje de test de positividad del coronavirus pasó de un 8% a un 3.1%.
Asimismo, el portal afirma que la cantidad de casos graves ha disminuido notablemente. Si antes diariamente habían 1.000 personas en estado grave, ahora es menos de 700.
Beneficios para vacunados
En ese panorama, el Gobierno decidió reabrir bares, cafés, cines y restaurantes; además, proponen el retorno a las clases presenciales, pero estos beneficios son solo para los vacunados.
Para poder acceder a estos lugares, los ciudadanos tendrán que contar con un pasaporte verde, el mismo que indica que se cuenta con la vacuna. Quienes obtengan el pasaporte verde podrán acudir también a estadios, auditorios y eventos culturales.
“Sabíamos que era apropiado para la humanidad poder seleccionar un país en el que pudiéramos demostrar cómo la vacunación de las personas puede impactar en los índices de sanidad, en la salud de las personas y en los índices económicos, porque serían capaces de reabrir su economía”, explicó el CEO de Pfizer, Albert Bourla, al Canal 12 de Israel.