Maduro propone que Cuba y Venezuela creen banco de vacunas para países aliados
El presidente del país petrolero dijo que Venezuela podría iniciar un plan de vacunas a partir de abril del 2021.
- Derogan ley del aborto en EE. UU. EN VIVO: Trump celebró el fallo de la Corte Suprema
- Paro Nacional en Ecuador EN VIVO: indígenas denuncian la muerte de otro manifestante
- Temblor en Chile hoy miércoles 22 de junio: revisa la última actividad sísmica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso que Cuba y su país gestionaran un banco de vacunas contra la COVID-19 para atender las necesidades de todos los miembros de la Alianza Boliviana para los Pueblos (ALBA-TPC).
“Me atrevo a proponer, compañeros y compañeras, que Cuba y Venezuela asumamos un banco de vacunas contra el coronavirus y nos encarguemos de conseguir las vacunas, de transportarlas, y de preparar, coordinar y aprobar, de manera consensuada, el plan de vacunación masiva de los países del ALBA-TCP”, dijo durante la XVIII cumbre del grupo, celebrada de forma virtual.
Maduro, que lanzó la idea tras recoger la propuesta inicial de un banco de medicinas del primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, indicó que un “equipo científico del más alto nivel” recomendaría las acciones a tomar en una eventual vacunación masiva en los países del ALBA-TCP.
“Sin lugar a dudas, ya ha llegado el tiempo de la vacunación”, añadió, antes de preguntar al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel si tenía objeciones a la propuesta.
“De acuerdo con la propuesta”, precisó el gobernante cubano, aunque matizó que su gobierno debe estudiar su capacidad de producción para establecer un plan de suministro de vacunas.
Según lo mencionado por Maduro, Cuba tiene en desarrollo 4 candidatos de vacunas y alguna de estas podría formar parte del banco que propuso.
Acerca de Venezuela, señaló que “quizás” para abril pudiera iniciarse un plan de vacunación, sin ofrecer mayores detalles.