La CIDH anuncia visita de trabajo a Perú tras protestas sociales

Está previsto que la Comisión se reúna con autoridades de Estado, víctimas y sociedad civil en los próximos días.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció este miércoles una “visita de trabajo” a Perú del 29 de noviembre al 2 de diciembre para observar la situación de los derechos humanos, tras las protestas sociales que desembocaron en la salida del poder de Manuel Merino.
Como Relator de País de la @CIDH para Perú participaré en visita de trabajo al Perú del 29/11 al 2/12 para observar en terreno la situación de los #DerechosHumanos en el contexto de las protestas sociales relacionadas a la reciente crisis institucional. https://t.co/i3lRBYR0bp
— Stuardo Ralón (@StuardoRalon) November 26, 2020
El presidente de la CIDH, Joel Hernández, liderará la misión, de la que también formará parte el relator para Perú, Edgar Stuardo Ralón; la secretaria ejecutiva interina de ese organismo, María Claudia Pulido; y el relator especial para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca, según un comunicado de la CIDH, con sede en Washington.
La @CIDH anuncia visita de trabajo al Perú en el contexto de las protestas sociales relacionadas con la reciente crisis institucional. #DDHH #Perú
— CIDH - IACHR (@CIDH) November 25, 2020
📌 Comunicado de Prensa:👇🏾 https://t.co/bqWLaInlHb
La comitiva tiene previsto reunirse con “autoridades del Estado, representantes de la sociedad civil, víctimas de violaciones de los derechos humanos y otros actores relevantes”, indica la nota.
El pasado 17 de noviembre, el entonces legislador Francisco Sagasti, del Partido Morado, de tendencia centro-liberal, asumió la Presidencia de Perú, tras la dimisión de Merino en medio de una grave crisis política y social que llevó a masivas protestas ciudadanas.
Merino asumió después de que el exmandatario Martín Vizcarra fuera destituido por el pleno del Congreso bajo la acusación de “incapacidad moral”.
La salida de Vizcarra desató una serie de manifestaciones que fueron violentamente reprimidas por la Policía y acabaron el 14 de noviembre con la muerte de dos manifestantes y más de un centenar de heridos, nueve de ellos de gravedad.