Venezuela derriba aeronave con matrícula estadounidense usada para narcotráfico

Aeronave ilegal invadió espacio aéreo por el estado de Zulia. Néstor Reverol, ministro de Interior venezolano, aseguró que la Fuerza Armada está en “alerta permanente”.
La Fuerza Armada de Venezuela (FANB) derribó una aeronave con matrícula estadounidense utilizada para fines de narcotráfico, la misma que había ingresado de forma ilegal a su espacio aéreo por el estado de Zulia (noroeste), en la frontera con Colombia.
La operación fue confirmada este martes 15 de septiembre por el ministro del Interior, Néstor Reverol, a través de su cuenta de Twitter.
PUEDES VER Guaidó afirma que no se exiliará en 2021: “Me mantendré en Venezuela”
El alto funcionario venezolano indicó que, "tras detectar la unidad aérea ilegal con los radares del Comando de Defensa Aeroespacial Integral”, se activaron todos los protocolos establecidos en la ley para la defensa del espacio aéreo.
Elementos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) inutilizaron entonces la aeronave ilegal cerca de una pista clandestina ubicada en el municipio de Machiques de Perijá, en Zulia.
Inutilizada aeronave del narcotráfico con matrícula norteamericana, que ingresó ilegalmente al espacio aéreo venezolano por el estado Zulia.#LaVerdadDeVenezuela #15Sep pic.twitter.com/qncyzKqMrc
— Néstor Reverol (@NestorLReverol) September 15, 2020
“Nos mantenemos en alerta permanente, vigilando nuestro espacio aéreo para evitar que sea utilizado para el tráfico ilícito de drogas”, aseveró Reverol.
PUEDES VER Candidatos chavistas de Nicolás Maduro obsequian embutidos para persuadir a los votantes
De acuerdo a la FANB, Venezuela ha neutralizado este año unas 29 aeronaves relacionadas con tráfico de drogas y se han decomisado más de 22 toneladas de estupefacientes.
La cifra forma parte de las 231 'aeronaves narco’ que el país ha inutilizado desde 2012, según datos proporcionados a finales de julio por el jefe de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), general Alberto Matheus.
Venezuela comparte más de 2.000 kilómetros de frontera con Colombia, que produce el 70 % de la cocaína que se consume en el mundo, como señala el informe mundial de las drogas de la Organización de Naciones Unidas.
Venezuela, últimas noticias:
- EE. UU. congela 700 millones de dólares vinculados Alex Saab, empresario asociado a Maduro
- “Evitamos el crecimiento que sufrió Perú”: Maduro destaca su gestión durante la pandemia [VIDEO]
- Venezuela: realizan “automisa”, la nueva modalidad de una iglesia durante la pandemia
- Emigración venezolana no incrementa la delincuencia en Latinoamérica, concluye un estudio