Oxford anuncia que “en breve” iniciará reclutamiento en Perú para ensayos de vacuna contra la COVID-19

La Universidad de Oxford no ha detallado cuántos voluntarios probarán su vacuna contra el coronavirus en Perú, pero señaló que recibirán dos dosis.
La Universidad de Oxford (Reino Unido) y el laboratorio AstraZeneca, desarrolladores de una de las vacunas más avanzadas contra el coronavirus, anunciaron que el reclutamiento para los ensayos clínicos en Perú comenzará “en breve”.
Para la ChAdOx1 nCoV-19, una de las pocas vacunas en fase 3 en el mundo, tienen previsto reclutar a miles de personas no solo en Perú sino también en Estados Unidos (EE. UU.), Rusia, Japón y Chile, informaron Oxford y AstraZeneca en un comunicado conjunto publicado el miércoles 2 de septiembre.
PUEDES VER: Rusia realizó ensayos clínicos de la vacuna Sputnik V en adultos mayores
“Los centros fuera de los EE. UU. se incluyen en función de las tasas de transmisión previstas del virus y se prevé que los sitios en Perú y Chile inicien el reclutamiento en breve”, informaron.
Conoce las fases de desarrollo de una vacuna. Infografía: La República.
En EE. UU. hasta 30.000 personas, adultos de 18 años sin condiciones médicas subyacentes estables, se sumarán a los ensayos clínicos. En el caso del resto de naciones, no se detalló cuántos voluntarios probarán su vacuna contra la enfermedad COVID-19.
“Los participantes están siendo asignados al azar para recibir dos dosis de ChAdOx1 nCoV-19 o un control de solución salina, con cuatro semanas de diferencia, con el doble de participantes que reciben la vacuna potencial que el control de solución salina”, apuntaron.
PUEDES VER: Rusia negociará la fabricación de la vacuna Suptnik V con países de América Latina
Las respuestas inmunitarias se evaluarán en 3.000 participantes, en pruebas clínicas con las cuales Oxford y AstraZeneca planean ampliar sus análisis en el planeta. Hasta 50.000 personas se inscribirán en los ensayos.
Los resultados de esta última etapa, antes de su aprobación y comercialización en caso de ser segura y efectiva, se espera que sean divulgados a finales de año.
PUEDES VER: OMS alerta sobre los riesgos del uso prematuro de una vacuna contra la COVID-19
La potencial vacuna de la prestigiosa universidad británica está basada en adenovirus vectores, que en otras ocasiones han sido modificados genéticamente para reducir o anular la capacidad de replicación en el huésped vacunado. Es una tecnología usada en la vacuna contra el ébola Ervebo (rVSV-ZEBOV).
Vacuna covid.pe
En Perú ya se prueban dos vacunas con virus inactivados, a cargo de investigadores de las universidades San Marcos y Cayetano Heredia, quienes evaluarán la seguridad y eficacia en las próximas semanas.
El primer grupo de 3.000 candidatos ya se completó e incluso en la víspera arribaron a suelo peruano dosis de una de las candidatas de China.