Pico y cédula HOY 13 de julio: ¿quién puede salir en Sincelejo, Barranquilla y otras ciudades?

Revisa AQUÍ la restricción de movilidad para este lunes según la normativa Pico y Cédula en las principales alcaldías de Colombia, durante el estado de emergencia por COVID-19.
PICO Y CÉDULA HOY LUNES | En Colombia, el aislamiento preventivo obligatorio se amplió hasta el 15 de julio debido al avance de la pandemia de coronavirus en el país. Con el objetivo de frenar la ola de contagios, el Gobierno de Iván Duque también extendió la medida del Pico y Cédula, la cual regula la salida de los ciudadanos según el último número en su cédula de identificación. Aunque la reactivación económica en Colombia inició en junio, las persona deben seguir manteniendo cuarentena en sus hogares y salir solo si es absolutamente necesario, como aquellos que deben apersonarse a su centro de trabajo, para mercar, hacer diligencias bancarias o comprar medicamentos. En este sentido, el Pico y Cédula regula el desplazo de aquellos que no realizan actividades esenciales y tampoco deben acudir a trabajar, asimismo, cada alcaldía ha preparado un cronograma diferente. Por lo tanto, esta disposición de poder salir según día de la semana y horario, dependerá del número de casos de la COVID-19 que presente cada alcaldía y su densidad poblacional.
Cabe mencionar que en algunas localidades se aplicó el pico y género, el cual regula también la salida de hombres y mujeres. A través del Decreto 749 del 28 de mayo de 2020, se aprobó el Pico y Cédula y debe ser acatada en todas las alcaldías que así lo hayan dispuesto, a excepción del personal médico, bancario u otros que cumplan servicios esenciales.
PUEDES VER Indignación en Colombia por hombre que prueba varios jugos en un centro comercial [VIDEO]
Durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, el país se regirá por tres lineamientos que deben ser acatados por la población, según lo decretado por el Gobierno de Colombia:
- La cuarentena obligatoria se extenderá hasta las 00:00 h. del 15 de julio.
- La emergencia sanitaria en Colombia continuará hasta el 31 de agosto, es decir, durará 2 meses más.
- Desde el 1 al 30 de julio, Colombia entrará a una nueva etapa de la cuarentena, llamada Aislamiento Preventivo Inteligente.
Con el fin de proteger la salud y vida de los colombianos, el Presidente @IvanDuque anunció que el Aislamiento Preventivo Obligatorio se extiende hasta el 15 de julio, con condiciones que permiten la recuperación de vida productiva.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 28, 2020
Más información en ➡ https://t.co/8qBS8MTNlE pic.twitter.com/3jZc0BkR5T
¿Por qué se estableció la medida del Pico y Cédula en Colombia?
El pico y cédula en Colombia fue establecida con la finalidad de evitar la aglomeración de personas en lugares considerados de alto tránsito ciudadano, como los supermercados, bandos y el transporte público.
En este sentido, la disposición regula el tránsito ciudadano durante la cuarentena, así, podrán salir las personas de acuerdo con la última cifra de la cédula de identificación y solo para hacer actividades específicas.
¿Cómo funciona el Pico y Cédula?
El Pico y Cédula permite que los ciudadanos se circulen únicamente para abastecerse de alimentos o medicinas, así como para realizar trámites bancarios. De esta manera, podrán salir según el último dígito de su cédula y con un horario que es fijado por cada alcaldía, el cual puede torar semanalmente.
Salir a la calle, a trabajar o a sitios de comercio NO significa que la COVID-19 ya no represente un riesgo para la salud. Hoy más que nunca no podemos relajarnos, hay que mantener el aislamiento físico, el lavado de manos constante y el uso del tapabocas #NoBajemosLaGuardia pic.twitter.com/zEXNnV2N4F
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 4, 2020
¿Quiénes están en la obligación de acatar el Pico y Cédula?
El pico y cédula debe ser acatado por todos los ciudadanos cuyas alcaldías lo hayan dispuesto, sin importar edad, género o raza. Esto fue avalado por el presidente Iván Duque, quien decretó la cuarentena en todo el territorio colombiano e instó a establecer la medida reguladora del tránsito ciudadano para una mayor prevención de contagios de la COVID-19.
Pico y Cédula en las principales ciudades de Colombia
¿Cuál es el Pico y Cédula en Bogotá?
En la ciudad de Bogotá, la restricción de circulación para hoy lunes 13 de julio indica que no pueden transitar los ciudadanos que tengan cédulas finalizadas en números impares. Esto responde a la modificación que realizó la alcaldesa Claudia López para el presente mes.
#FelizInicioDeMes
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) July 1, 2020
La medida de pico y cédula continua en la ciudad, por eso recuerda que los días pares NO salen cédulas terminadas en par y los días impares NO salen cédulas que finalicen en impar.
¡En Bogotá entre todos nos cuidamos! pic.twitter.com/HL6jY2IPN3
¿Cuál es el Pico y Cédula en Medellín?
El Pico y Cédula de este lunes 13 de julio establece que solo pueden salir a hacer actividades de abastecimiento y trámites bancarios, las personas que tengan cédulas finalizadas en 0 y 1.
#MedellínMeCuida
— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) July 12, 2020
¡Recuerda! Hemos tomado nuevas medidas para proteger la vida de los ciudadanos, la semana del 13 a 20 de julio solo se podrá salir a abastecerse y realizar las actividades autorizadas por el Gobierno Nacional.
La nueva rotación del #PicoYCédula es: pic.twitter.com/pSIYVs2D9y
¿Cuál es el Pico y Cédula en Calarcá?
De acuerdo con el Decreto 195 del 30 de junio de 2020, indica que la medida del Pico y Cédula se extiende en Calarcá hasta el 15 de julio. De esta manera, este lunes 13 de julio solo puede salir si su identificación culmina en 7, 8 y 9. Además, desde las 9.00 p.m. empieza el toque de queda y está prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
Pico y cédula del 1 al 15 de julio de acuerdo al decreto 195 de 2020... pic.twitter.com/zlSeoQ67bx
— Alcaldía de Calarcá (@CalarcAlcaldia) July 1, 2020
PUEDES VER Colombia: sacerdote y dos personas fallecen por descarga eléctrica al intentar reparar una iglesia
¿Cuál es el Pico y Cédula en Cartagena?
De acuerdo con el Decreto 0693 del 30 de junio de 2020, indica que la medida del Pico y Cédula se prolonga en Cartagena hasta el 15 de julio. De esta manera, este lunes 13 de julio solo podrán circular los ciudadanos cuyo número de cédula culmine en el número 8.
El decreto 0693 del 30 de junio de 2020, a partir del 1 de julio, contempla la continuidad en la rotación del #PicoYCédulaCartagena que venía aplicándose en la ciudad. El horario para diligencias se amplía hasta las 6:00 p.m. pic.twitter.com/kNFwg383sA
— Alcaldía de Cartagena (@AlcaldiaCTG) July 1, 2020
¿Cuál es el Pico y Cédula en Cali?
Hasta el 15 de julio, la medida del Pico y Cédula estará vigente en todo Cali, ya que es la fecha en que termina la cuarentena en Colombia. Es por eso que este lunes 13 de julio, solo pueden circular aquellos cuya última cifra de cédula sea 2, 4, 6, 8 y 0.
#CaliUnidaPorLaVida, la cultura ciudadana, la solidaridad 🙏🏼 y el trabajo colectivo 💪🏾.
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) July 1, 2020
Recuerden que el #PicoYCédula hasta el 1⃣ 5⃣ de julio rige de la siguiente manera:
👇🏽#GuardianesDeVida 💙❤️💚 pic.twitter.com/bLHCdQaIzS
¿Cuál es el Pico y Cédula en Cúcuta?
La alcaldía de Cúcuta ha establecido también la restricción del Pico y Cédula para evitar la aglomeración de personas. Este lunes 13 de julio pueden transitar los residentes que tengan cédulas finalizadas en 1, 3, 5, 7 y 9.
Las personas cuyos números de cédula terminan en 1, 3, 5, 7 y 9 podrán salir el día de hoy a realizar sus actividades financieras, de abastecimiento y sanitarias.#CúcutaContraElCoronavirus pic.twitter.com/HlsEdHWuu1
— Alcaldía de Cúcuta (@AlcaldiaCucuta) July 13, 2020
¿Cuál es el Pico y Cédula en Dosquebradas?
La alcaldía de Dosquebradas ha establecido también la restricción del Pico y Cédula para evitar la aglomeración de personas. Este lunes 13 de julio pueden transitar los residentes que tengan cédulas finalizadas en 5, 6, 7, 8 y 9.
PICO Y CÉDULA VIGENTE EN DOSQUEBRADAS
Posted by Alcaldía de Dosquebradas on Wednesday, July 1, 2020
¿Cuál es el Pico y Cédula en Duitama?
El Pico y cédula en la ciudad de Duitama para este lunes 13 de julio se permite que solo los últimos dígitos de cédula siguientes puedan transitar: 0 y 1 entre las 7.00 a. m. a 12.30, y de 12.30 a 6.00 p. m. los dígitos 2 y 3.
Merca Cédula Cívica en #Duitama, a tener en cuenta el 13 de julio de 2020 pic.twitter.com/vTf50g4nPN
— Municipio de Duitama (@MunicipDuitama) July 13, 2020
¿Cuál es el Pico y Cédula en Bucaramanga?
El Pico y cédula en la ciudad de Bucaramanga para este lunes 13 de julio se permite que solo los últimos dígitos de cédula siguientes puedan transitar: 1, 3, 5, 7 y 9.
📣 PICO Y CÉDULA EN #BUCARAMANGA
— Alcaldía de Bucaramanga (@AlcaldiaBGA) July 4, 2020
Ten en cuenta el último dígito de tu cédula para abastecimiento y otras diligencias, además de contar con medidas de bioseguridad.#GobernarEsHacer pic.twitter.com/HyvRgdBEi1
¿Cuál es el Pico y Cédula en Ipiales?
El municipio de Ipiales ha determinado un nuevo Pico y Cédula que estará vigente hasta el 15 de julio, de acuerdo con el Decreto 119 del 29 de junio de 2020. Es así que el lunes 13 de julio, podrán transitar las personas que tengan cédulas terminadas en 8 y 9.
#Compromiso I 📢 🙋🏽♂️ Es muy importante cumplir con la medida de pico y cédula, a partir de este lunes 13 y hasta el 15...
Posted by Ipiales - Alcaldía Municipal on Sunday, July 12, 2020
¿Cuál es el Pico y Cédula en Pasto?
La alcaldía de Pasto ha determinado un nuevo Pico y Cédula que estará vigente hasta el 15 de julio, de acuerdo con el Decreto 0255 del 29 de junio de 2020. Es así que el lunes 13 de julio, podrán transitar las personas que tengan cédulas terminadas en 4, 5 y 6.
Según Decreto 0255 del 29 de junio de 2020, este es el #PicoYCédula en Pasto hasta el próximo 15 de julio.
— Alcaldía de Pasto (@alcaldiapasto) June 29, 2020
☝️¡Recuerda las medidas de #autocuidado cuando tengas que salir!😷.
Consulte el Decreto aquí 👉https://t.co/kjG3wSfY0l pic.twitter.com/ERhS0HRDA6
¿Cuál es el Pico y Cédula en Soledad?
El lunes 13 de julio, en Soledad, el pico y cédula quedó establecido de la siguiente manera: solo pueden desplazarse las personas cuyas cifras finales de cédula sean 0 y 1.
#Atención I Ten presente que este fin de semana no hay pico y cédula. El lunes 13, está permitida la salida para las personas, cuyo número de cédula termina en 0️⃣ y 1️⃣; martes 14: 2️⃣ y 3️⃣; miércoles 15 4️⃣ y 5️⃣. Más información 👉🏼 https://t.co/YUSljPj8xv pic.twitter.com/xF9vud8yDH
— Alcaldía de Soledad (@soledadalcaldia) July 11, 2020
¿Cuál es el Pico y Cédula en Turbaco?
La alcaldía de Curbato ha determinado un nuevo Pico y Cédula que estará vigente hasta el 15 de julio, de acuerdo con el Decreto 088 del 31 de mayo de 2020. Es así que el lunes 13 de julio, podrán transitar las personas que tengan cédulas terminadas en 0 y 3.
Pico y Cédula en Turbaco del 1 al 15 de julio. (Foto: Alcaldía Municipal de Turbaco)
¿Cuál es el Pico y Cédula en Rionegro?
Hoy lunes 13 de julio, en Rionegro, tienen permitida la salida las personas que tengan cédulas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8, según dio a conocer la alcaldía a través de Twitter, en el cronograma que rige hasta el próximo 15 de julio.
‼️¡Mucha atención!👆🏻Así rege el #PicoYCédula en nuestra ciudad hasta el 15 de julio. 👁 #JuntosAvanzamosMás pic.twitter.com/NHr1ALzmGZ
— Alcaldía de Rionegro (@AlcRionegro) July 2, 2020
PUEDES VER Eliminan la ranitidina del mercado por su alto potencial cancerígeno
¿Cuál es el Pico y Cédula en Itaguí?
El Pico y Cédula para el lunes 13 de julio de 2020 en Itaguí permite a los números 0, 4, 6, 8 y 2 salir a realizar sus actividades básicas.
⚠️INFORMACIÓN IMPORTANTE⚠️ Así queda el🚨Pico y Cédula🚨metropolitano a partir del próximo lunes 6 de julio. La nueva...
Posted by Alcaldía de Itagüí on Saturday, July 4, 2020
¿Cuál es el Pico y Cédula en Sincelejo?
En cuanto a Sincelejo, la medida del Pico y Cédula establece que las cifras finales de cédula 9 y 0 pueden salir este lunes 13 de julio, a mercar, realizar diligencias bancarias o comprar medicamentos.
Cronograma del Pico y Cédula en Sincelejo hasta el 15 de julio de 2020.
¿Cuál es el Pico y Cédula en Florencia?
De acuerdo al Decreto 050 emitido el 29 de junio de 2020, en Florencia el Pico y Cédula indica que el lunes 13 de julio no podrán salir a abastecerse, ni trámites bancarios u otras gestiones, ya que se instauró el aislamiento total.
Atención | Este es el nuevo pico y cédula que rige para el municipio de Florencia a partir del 1 de julio de 2020. Consulta el Decreto 050 del 29 de junio de 2020.
— Alcaldía de Florencia, Cauca (@alcaldiaflorenc) July 1, 2020
👇https://t.co/sQbgo1fWMx pic.twitter.com/x0XN22daWg
¿Cuál es el Pico y Cédula en Manizales?
El Pico y Cédula en Manizales indica que el lunes 13 de julio solo podrán salir a abastecerse, las cédulas que terminen en 1, 2, 3 y 4, entre las 5:00 a. m. y las 6:00 p. m.
#PICOYCÉDULA ¡Buen día! los #Lunes solo pueden salir personas con cédula terminada en 1, 2, 3 y 4. El uso correcto del tapabocas en lugares públicos es obligatorio #MeQuedoEnCasa
Posted by Alcaldía de Manizales on Monday, July 13, 2020
¿Cuál es el Pico y Cédula en Valledupar?
El Pico y Cédula indica que el lunes 13 de julio solo podrán salir a abastecerse, las cédulas que terminen en 4 y 5.
Pico y Cédula: 4-5 pic.twitter.com/1qxXbry5bD
— Alcaldía de Valledupar (@AlcaldiaVpar) July 13, 2020
¿Cuál es el Pico y Cédula en Zipaquirá?
De acuerdo al municipio de Zipaquirá determinó que el Pico y Cédula del lunes 13 de julio aplica para los números 1 y 2.
Así funcionará el #PicoYCédula de lunes a domingo en #Zipaquirá, desde el 1 de julio, ⬇️⬇️⬇️.
Posted by Alcaldía de Zipaquirá on Thursday, July 2, 2020
PUEDES VER Colombia: joven con síndrome de Down creó negocio de comida durante cuarentena
¿En qué ciudades se aplica el Pico y Cédula?
Se ha establecido el Pico y Cédula en las siguientes ciudades de Colombia: Bogotá, Quibdó, Ibagué, Santa Marta, Sincelejo, Manizales, Pereira, Popayán, Villavicencio, Yopal, Montería, Cartagena, Neiva, Tunja, Bucaramanga y Armenia.
Asimismo, los departamentos que vienen aplicando la medida para prevenir contagios de la COVID-19 son Cundinamarca, Córdoba, Putumayo, Arauca, Cauca y Bolívar.