Chile: farmacólogo recomienda no fumar marihuana en medio de la pandemia del coronavirus
Una autoridad del Estado de dicho país mencionó que el 12 % de sus ciudadanos consumió cannabis el año pasado.
- Bonnie EN VIVO: Daniel Ortega brinda mensaje ante ingreso de tormenta tropical a Nicaragua
- Paro en Ecuador EN VIVO: Guillermo Lasso declara al área rural como prioridad de su gestión
- [EN VIVO] Quiniela de hoy, 2 de julio: Sorteos y resultados de la Nacional y Provincia en Argentina

Un doctor en Farmacología de la Universidad de Valparaíso en Chile afirmó que las personas que fuman frecuentemente son más propensas de contraer el coronavirus.
El experto en salud Ramón Sotomayor-Zárate explicó para Chilevisión que “a pesar que la marihuana tiene efectos ansiolíticos, reduce las tasas de estrés, hay que tomar en cuenta que puede afectar significativamente la pulsión pulmonar, como cualquier otra sustancia que se fume a nivel bronquial por combustión”.
PUEDES VER: Estados Unidos: graban a más de 150 personas reunidas en una fiesta de Pascuas en medio del coronavirus
Ramón Sotomayor-Zárate enfatizó que el fumar ocasiona inflamaciones en las vías respiratorias.
Asimismo, un investigador de la misma universidad de Chile mencionada, Álvaro Castillo, aseveró que “es muy razonable pensar que las complicaciones de una infección respiratoria severa, como las que produce la COVID-19, pueden verse agravadas por la combustión e inhalación de humo que produce irritación del sistema respiratorio”.
El director ejecutivo del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Rodrigo Goycochea, indicó que el 12 % de la población chilena consumió marihuana en el 2019.
PUEDES VER: Reino Unido: padres comparten foto de su bebé de seis meses internada por coronavirus
Sebastián Piñera indica que una cuarentena total en Chile “no es sostenible”
Cabe señalar que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó que una cuarentena en el país “no es sostenible”.
“Vamos a ir gradualmente normalizando la situación. Esto no significa que, porque se levanta una cuarentena, las personas pueden hacer lo que quieren. Cuando la levantamos se mantienen medidas”, señaló.
Hasta este martes 14 de abril, los muertos por coronavirus son 92 y los pacientes infectados con esta enfermedad aumentaron a 7.917; según el reporte brindado por el Ministerio de Salud de Chile.