Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Mundo

Fiscalía de CDMX concluye que choque del Metro en Tacubaya fue por error humano

Ante el accidente ocurrido en la Ciudad de México, el Ministerio Público tomará acción penal por los delitos de homicidio culposo y lesiones.

En la Ciudad de México, el choque de dos trenes en la estación Tacubaya de la Línea 1 del Metro se debió a causa de errores humanos y omisiones del conductor y de una reguladora del puesto central de control del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Así concluyó la Fiscalía General de Justicia capitalina.

Ulises Lara, vocero de la FGJ CDMX, reveló que el accidente ocurrido el último 10 de marzo a las 11:38 p.m., en el que un ciudadano murió y 41 resultaron heridos, pudo haberse evitado de haber actuado según los manuales. Los peritos dictaminaron que se ignoraron los procedimientos de seguridad que recibieron ambos empleados.

La Fiscalía explicó, mediante una transmisión en vivo vía Twitter, que el resultado su peritaje coincidió con el que obtuvo la empresa alemana que contrataron para que realizara otro. Por su parte, el Ministerio Público tomará acción penal por los delitos de homicidio culposo y lesiones.

¿Cómo ocurrió el choque del Metro CDMX en la estación Tacubaya?

Ulises Lara relató que, al partir de la estación Tacubaya de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México en dirección a Observatorio, el chofer del convoy 33 recibió alertas en su tablero de control. Frente a esto, el sistema de seguridad del tren actuó y se bloqueó de manera automática.

Según indican los manuales operativos en el STC, el conductor estaba obligado a aplicar el frenado del convoy, por medio de la maniobra de estacionamiento de emergencia en rampa.

Sin embargo, la reguladora de la línea no dio instrucciones al chofer a aplicar tales medidas, que implicaban mantener el convoy detenido de forma segura; por el contrario, le instruyó a que avanzara.

El conductor viró el modo de pilotaje automático a manual limitado, autorizado por la reguladora del Puesto Central de Control. No obstante, en este modo de conducción no se cuenta con ningún dispositivo de seguridad del tren. El resultado final fue una víctima mortal y 41 personas lesionadas.

Los trenes impactaron a las 23:37 horas del ultimo martes. Foto: Cruz Roja CDMX

Los trenes impactaron a las 23:37 horas del ultimo martes. Foto: Cruz Roja CDMX

Informe de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX)

1. El hecho pudo evitarse si el conductor del tren 33 y la reguladora hubieran actuado conforme a los manuales técnicos operativos del STC, mismos que conocían y para los cuales fueron capacitados.

2. El tren 33 recibió su último mantenimiento el 9 de marzo de este año y funcionaba correctamente.

3. Las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo cuentan con las medidas de seguridad requeridas para la operación y funcionamiento, en particular en el tramo que comprende la estación Tacubaya-Observatorio.

4. El sistema intrínseco y redundante de seguridad operativa del tren funcionaba de manera correcta.

5. De los dictámenes, se desprende que el Metro continúa siendo un medio de transporte eficiente y seguro, tanto para los usuarios como para su personal.

Los artículos bajo la firma Mundo LR son elaborados por nuestro equipo de periodistas especializados. Un grupo de editores se encarga de revisar minuciosamente estas publicaciones, por lo que se garantiza que cada uno de sus contenidos cumpla con nuestra línea editorial y resulte relevante para nuestros lectores.