¿Cuál es el precio del dólar en Perú HOY?
Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Mundo

“La puerta al infierno”, el descomunal agujero que lleva 48 años ardiendo en medio del desierto

Ubicado en el desierto de Karakum, el cráter se mantiene encendido desde 1971 tras una perforación para extraer gas natural.

El cráter de gas Darvaza, también conocido como la “Puerta del Infierno” o el “Cráter de fuego” es un fenómeno natural asombroso ubicado en el desierto de Karakum, cerca de la pequeña aldea de Darvaza, en Turkmenistán.

La abertura lleva 48 años ardiendo no porque repose encima de un volcán, sino por la explosión de una plataforma soviética de extracción de gas natural durante el año 1971.

Según informes públicos, la instalación se derrumbó a consecuencia de las perforaciones que realizaron los científicos, ante el hallazgo de gas y petróleo.

Al realizar las excavaciones de unos 20 metros de profundidad, los especialistas no notaron que había un reservorio de hidrocarburo en el que había mezclas de gases de origen natural como metano.

También había una cantidad variable de alcanos y un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico y helio.

Para evitar que la mezcla tenga gran impacto en los habitantes del desierto de Karakum, los geólogos decidieron prender fuego al hueco tras el accidente debido que estaban convencidos que las llamas se apagarían a las pocas semanas.

Sin embargo, cuatro décadas después, continúa encendido y el agujero se ensancha a medida que el terreno se debilita por la acción de las llamas.

¿Cuáles son las características del cráter de gas Darvaza?

La "Puerta del Infierno” mide 69 metros de ancho y 30 de profundidad, por lo que se ha convertido en un lugar turístico a pesar de emanar un terrible olor a huevo por el sulfuro de hidrógeno del suelo.

Algunos han definido el cráter como la vía de entrada al inframundo, pero lo cierto es que el origen de este agujero en llamas no tiene nada que ver con la existencia de mundos paralelos, sino que es producto, única y exclusivamente, de la actividad humana.

Una de las características que lo convierten en un lugar único es que la temperatura puede alcanzar aquí los 1.000 grados centígrados, que es aproximadamente la necesaria para fundir las rocas que forman la corteza terrestre.

Los artículos bajo la firma Mundo LR son elaborados por nuestro equipo de periodistas especializados. Un grupo de editores se encarga de revisar minuciosamente estas publicaciones, por lo que se garantiza que cada uno de sus contenidos cumpla con nuestra línea editorial y resulte relevante para nuestros lectores.