17 países del mundo tienen nivel de escasez de agua extremo
Qatar es considerado el país con mayor nivel de “estrés hídrico”, según informe del Instituto de Recursos Mundiales
- La montaña más alta de la Tierra supera al Everest por casi 2.000 metros y está en América
- La isla que pertenece a 2 países y está cerca de Sudamérica: habitantes hablan 3 idiomas
- El ÚNICO país de Sudamérica entre los 5 mayores exportadores de fruta en el mundo
Un reciente informe dio a conocer que 17 países del mundo viven con “extremo estrés hídrico”, lo que significa que consumen más del 80% de su agua disponible por año, generando problemas de abastecimiento para sus poblaciones
Este número representa a una cuarta parte de la población mundial, y su incremento está propiciando el riesgo de conflicto en esos países, concentrados principalmente en Medio Oriente y África del Norte, explican los investigadores del Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés).
En su reporte clasifican a Qatar, país donde se realizará el próximo mundial de fútbol, como el territorio con mayor escasez de agua del mundo, seguido de Israel y Líbano, Irán y Jordania. En el continente africano, Libia y Eritrea sufren la peor escasez.

crisis agua
Paul Reig, director del proyecto Aquedact del WRI, explicó al medio internacional CNN que el alto nivel de demanda de agua en relación con el suministro que se tiene en esos países, genera una “gran presión sobre los recursos hídricos disponibles”. Esto, alerta, podría representar una “amenaza para los usuarios de agua agrícola, industriales y domésticos que dependen de ella”.
Asimismo, explicó que esta relación desproporcional entre oferta y demanda por el recurso hídrico, podría generar que más países lleguen a “ceros de día”, que son crisis extremas de agua donde se secan los grifos. Esta situación la estuvo a punto de vivir la Ciudad del Cabo el año pasado, recordó.
“El estrés hídrico es la mayor crisis de la que nadie habla. Sus consecuencias están a la vista en forma de inseguridad alimentaria, conflicto y migración e inestabilidad financiera”, apuntó Andrew Steer, presidente y director ejecutivo del WRI.
Finalmente, aconsejó que, aunque un país no se encuentre en el rango de “extremo estrés hídrico” esta situación podría no estar tan alejada de su realidad. Perú ocupa el puesto 66 de esta lista de 164 país, y está considerado con “mediano alto estrés hídrico”.
Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.


