Mascotas

¿Por qué se dice que los gatos negros dan mala suerte y cómo surgió esta superstición?

Los gatos negros han sido vistos por mucho tiempo como portadores de mala suerte. Conoce el porqué de esta superstición.

Los gatos negros han sido tomados como portadores de mala suerte, ¿de dónde proviene esta creencia? Foto: Aire de Santa Fe/referencial
Los gatos negros han sido tomados como portadores de mala suerte, ¿de dónde proviene esta creencia? Foto: Aire de Santa Fe/referencial

Los gatos, caracterizados por su independencia y destreza, son uno de los animales domésticos más comunes junto a sus pares, los perros. Sobre ellos se han tejido multiplicidad de misterios, unos más peculiares que otros.

Así, uno de las más singulares enigmas que recaen especialmente sobre los gatos negros es acerca de su influencia en la mala fortuna de aquellos que se crucen con ellos. En la siguiente nota, conoce el porqué de esta superstición.

¿De dónde surge el mito de que los gatos negros dan mala suerte?

Los orígenes de esta superstición, de acuerdo a datos históricos, los hallamos en la península ibérica, específicamente con los celtas. Fueron ellos la primera comunidad en asociar a los gatos de color negro con el esoterismo de las brujas.

La principal afirmación que aducían era que estas se habían quedado cautivadas por su pelaje negro, el cual era perfecto para la noche. Así como el resalte especial que recibían sus ojos gracias a ese color.

En la edad media, los mininos sufrieron un alto auge de negatividad, puesto que eran referidos como culpables de la peste negra, lo que provocó que fueran discriminados. Sin embargo, era algo muy alejado de la realidad, ya que los gatos lograron disminuir considerablemente la población de las ratas, quienes fueron responsables directas de la transmisión de la enfermedad.

Asimismo, un relato anecdótico referenciado en Inglaterra cuenta que, una noche, un padre y su hijo viajaban cuando un gato negro se cruzó en su camino, por lo que lo apedrearon. El felino, al huir, llegó hasta la casa de una mujer que en esa época era acusada de brujería. Al día siguiente no vieron al animal, pero sí a la fémina acusada de ser bruja que estaba cojeando. Es de allí que surge la creencia de que estos seres se transformaban en estos mininos de color oscuro.

Otro espacio geográfico en donde se asociaba a estos mininos con cosas negativas es Francia. Aquí existe una leyenda referente a un enorme Chat Palug. En ella, se habla de un gato negro y grande que pasaba sus noches asustando al ganado, así como a los campesinos cuando aparecía. Se decía que fue el rey Arturo quien le puso fin cazándolo y acabando con su vida.

De esta manera, los felinos han sido asociados con la mala suerte por su proximidad a eventos negativos que les han sido adjudicados. En ese sentido, el temor impuesto hacia ellos por su relación a las artes ocultos, como la hechicería, los ha hecho cercanos al diablo y ello causa temor en las personas que se encuentran con estos mininos.

¿Es buena o mala suerte que te orine un gato?

El significado de que un gato te miccione puede responder al marcaje con orina. En este caso, estos animales suelen hacerlo en forma de aspersor en elementos verticales, principalmente para delimitar su territorio, de acuerdo al portal especializado en animales Experto Animal

También pueden hacerlo estratégicamente para sentirse seguros y para garantizar su reproducción, esto es completamente normal. En cuanto a si es o no de mala suerte, no se tiene un registro preciso, pero sí es ampliamente conocido su trabajo en el ámbito de las artes ocultas, según el portal Consultorio Esotérico.

Por ejemplo, en el mundo brujeril, es muy usado como ingrediente potente en los amuletos y contrahechizos populares. Su fuerza se atribuye a su conexión personal con el individuo y a la creencia de que la orina influye en la salud.

El olor a orina puede significar: signo de alerta, alentarte a dejar ir algo o a alguien, el ambiente de tu casa está pesado y también un trabajo efectuado.

Gato orinando

Los gatos tienen diferentes tipos de marcaje territorial. Foto: composición LR/Experto Animal/Club del Gato