Puno, el frío como aliado
08 Jul 2020 | 7:17 h

Seguridad alimentaria. Debido al proceso por el que pasan, el chuño y la tunta pueden guardarse por meses. Es una manera de asegurar provisiones entre los comuneros. (Foto: Juan Carlos Cisneros)
Producción. La temida época de helada en el Altiplano trae un importante beneficio. Es el momento en que los comuneros producen el chuño y la tunta con los que podrán alimentarse durante todo un año.
(Texto y fotos: Juan Carlos Cisneros)
La República recorrió el río Malcomayo, en Puno, para conocer de cerca cómo se producen el chuño y la tunta, dos alimentos que se consiguen al someter a temperaturas bajo cero a la papa que se cosecha en mayo. De esta manera, el tubérculo se deshidrata y queda listo para su consumo durante todo un año. Es la mejor manera de asegurar la seguridad alimentaria en el Altiplano.
Seguridad alimentaria
Debido al proceso por el que pasan, el chuño y la tunta pueden guardarse por meses. Es una manera de asegurar provisiones entre los comuneros.
PUEDES VER Coronavirus en Perú: Normalidad que asusta
Calidad
El chuño se deshidrata cerca de los ríos.
Pelado
La papa es pelada artesanalmente.
PUEDES VER Vuelve la tradición de la gastronomía nacional
Masivo
Es uno de los productos más consumidos en Puno.