Airbnb en la mira
¿Qué tiene que ver el Ministerio de Vivienda con Airbnb? La respuesta es contundente...”.

Un fantasma recorre el mundo: el fantasma de Airbnb. Todas las fuerzas del viejo orden se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma.
En el Perú, primero fue el gremio de las grandes cadenas hoteleras que hicieron lobby ante en Mincetur para “regular” al fantasma. Fracasaron. Ahora el lobby se trasladó al Ministerio de Vivienda.
Lima es la tercera ciudad en la región que ofrece servicios de Airbnb. En otras grandes ciudades se cuentan por miles los propietarios que ofrecen sus viviendas para alojar turistas. Ellos son los más interesados en cumplir con su impuesto a la renta, en pagar los servicios de luz, agua, teléfono, internet y cable. Mueven la economía al adquirir TV, computadoras, menaje, muebles. Por si fuera poco, dan trabajo a otras personas para limpieza y administración del servicio.
¿Qué tiene que ver el Ministerio de Vivienda con Airbnb? La respuesta es contundente: absolutamente nada. Gracias a Airbnb, miles de peruanos cumplen con sus hipotecas y aportan al sector Vivienda con la compra de nuevos departamentos.
Pero el fantasma sigue penando y da pena leer a supuestos “expertos” argumentando ahora que Airbnb afecta a los hoteles de 3 y 4 estrellas. Falso. Se sorprenderían al saber cuántos de estos hoteles también brindan servicios de Airbnb en sus habitaciones.
Airbnb descentraliza y hace crecer la oferta de alojamientos para el turista. Su pecado es funcionar bien y eso es imperdonable para los empresarios mercantilistas y sus burócratas de turno.
Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.