Por el Perú. FBC. Melgar visita al Deportivo Cali por el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana. Los dirigidos por Néstor Lorenzo saldrán al campo del estadio de Palmira con la intención en seguir dejando en alto el nombre del fútbol peruano en un torneo internacional.
Cónclave. Santos y vírgenes se volvieron a reunir después de dos años en la Catedral del Cusco. Hoy es el día principal del Corpus Christi y el festival del Chiriuchu. Cusqueños y visitantes disfrutan de las festividades del mes jubilar.
Carlo Bravo Ruiz lleva dos meses viajando por Ucrania y pude llegar a solo diez kilómetros del frente de batalla, en el poblado de Bashtanka.
La ciudad de Bucha está ubicada a solo 27 kilómetros de la capital de Ucrania. Hasta ahí llegó la ofensiva del poderoso ejército ruso en su intento de rodear la capital de Ucrania. No lo logró, pero en Bucha quedaron las cicatrices de la guerra y los testimonios de sobrevivientes de la matanza de civiles.
37 años después. La violencia armada que los peruanos sufrimos de 1980 al 2000 generó solo en Accomarca, en Ayacucho, un total de 114 desaparecidos. De ellos, ayer se sepultaron, simbólicamente, a 38 personas entregadas en 37 ataúdes, pues sucede que hay un nonato que está en el osario con la madre que, entonces, tampoco pudo escapar de la masacre. De algún modo, en este caso, el Estado ha reparado en parte a los familiares de los protagonistas de este capítulo doloroso de nuestra historia. La búsqueda de otras víctimas del terror continúa.
Guerrero. Desde que nació le hizo frente a una enfermedad que a lo largo de los años ha degenerado sus músculos. Ello no fue un impedimento para que Guillermo Yáñez lograra sus sueños de jugar torneos internacionales.
Concierto. Al cumplirse 50 años de su formación, la banda norteamericana Kiss pasó por Lima en su gira de despedida. Gene Simmons (bajo y voz), Paul Stanley (guitarra y voz), Eric Singer (batería y voz) y Tommy Thayer (guitarra) llegaron al Arena 1, en la Costa Verde de San Miguel, con el espectáculo de música y efectos especiales que sus fans esperaban. Una experiencia que resultó memorable. Su próxima parada es Bogotá, el sábado 7 de mayo.
Algarabía. Hinchas del FBC Melgar recibieron a sus jugadores tras el histórico y angustioso triunfo en el estadio Centenario de Montevideo. Arequipeños sueñan con pasar de ronda en la Copa Sudamericana.
Sin aulas ni baños. Mientras las autoridades están centradas en “otros asuntos”, la situación de las aulas de algunos colegios es paupérrima. En el colegio Inmaculada Concepción de Arequipa no hay baños. En esta región mistiana hay 111 instituciones educativas con problemas en su infraestructura.
Arrancó. El último domingo miles de feligreses de Arequipa, Cusco, Puno, Tacna y Moquegua participaron en misas y bendición de ramos, tras dos años de que estas actividades estuvieran suspendidas. En algunas iglesias hubo aglomeraciones, lo que va en contra de las normas de bioseguridad.
Reclamo. Camioneros tomaron vías para pedir a gobierno frene suba de combustibles. Viajeros los cuestionaron por bloqueos. Transportistas dijeron que era necesario.
Joyas. Iglesias de Juli copian los estilos de los templos principales que existen en Roma. En este poblado inicio la evangelización en América del Sur.
Pérdidas. Los pobladores de los distritos de Maca, Lari, Madrigal y Cabanaconde tuvieron que salir de sus casas para evitar ser sepultados por las paredes de sus casas. Estas colapsaron por los sismos que se registran desde el lunes en Caylloma.
Reacción popular. Motivados por la indignación ante la injusticia, miles de peruanos protestaron en plazas del país por la ilegal excarcelación de Alberto Fujimori por parte del Tribunal Constitucional.
Tropas y blindados rusos, amparados en bombardeos aéreos y de artillería, avanzan en las ciudades vecinas a la capital, Kiev, asediada desde varios frentes.
Contratiempos. En primer día de remate hubo colas, peleas y quejas de participantes contra municipio de Arequipa. Asimismo, precios que se pagó por unidades sorprendieron a más de uno. Municipio afirma que recaudaron más de un millón de soles.
En medio del conflicto armado entre Ucrania y Rusia, Save the Children afirmó que se está generando “una crisis de protección de menores” debido al creciente número de niños refugiados en otros países “solos y sin apoyo familiar”.
La primera. Se inundó intercambio vial Bicentenario. Agua fue evacuada con bombas. Los mayores volúmenes de precipitación se registraron en tres distritos. Senamhi pronostica continuidad de fenómeno.
Desde el día siguiente del derrame de petróleo, un grupo de inspección del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) intenta salvar aves que viven en la zona.
Condiciones. Subgerente de Educación, Cultura y Deporte efectuó inspecciones a planteles del centro de Arequipa. Salvo detalles, la mayoría se encuentra en buen estado para recibir alumnos.
Pedido. Comerciantes y pobladores de Arequipa marcharon. Exigen a las autoridades hacer frente a la delincuencia y sicariato atribuido a bandas de venezolanos. Autoridades acordaron reforzar trabajo.
Complicado. Hasta ahora Policía no encuentra un solo indicio sobre el sendero seguido por Natacha. Ayer se encontró una prenda, pero policía descartó que sea de la joven extraviada.
Festejos religiosos. Por la pandemia se suspendieron diversas actividades por la patrona de Puno. Sin embargo, se priorizó la misa central para que la ciudadanía renueve su fe en medio de la actual crisis sanitaria y política.
La fe. La selección peruana celebró en el horno de Barranquilla ante el aliento de más de mil peruanos que se hicieron presentes en el Metropolitano. Si hoy terminaran las eliminatorias, Perú clasificaría directamente al Mundial Qatar 2022. Aquí las postales que nos dejó el triunfo histórico.
Desastre. Una semana después del derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla, Ancón y la costa del norte chico, empiezan a asomar otras secuelas de esa contaminación. Lo saben bien los pescadores, para quienes el mar ya no da vida. Pero si bien están afectados por la incertidumbre, tratan de no quedar paralizados.