España: casi 8.800 personas fueron detenidas por violencia de género durante confinamiento

Hoy acabó el estado de alarma en España y, durante estos más de tres meses, la Policía Nacional recibió 8.412 denuncias por violencia de género.
España puso fin esta medianoche al estado de alarma por coronavirus, luego de más de tres meses, pese a que el Gobierno advirtió que “el virus puede volver”. Sin embargo, desde el 14 de marzo en que se decretó el confinamiento, afloró más la violencia machista que ya existía.
La Policía Nacional de España reveló que, durante el estado de alarma, detuvieron a 8.790 personas por violencia de género y, además, registraron 8.412 denuncias.
PUEDES VER Mujeres comparten conmovedor video en TikTok en protesta contra la violencia de género
Asimismo, los agentes policiales destacaron la labor preventiva realizada con las víctimas, pues contactaron a más de 245.000, a través de visitas, vigilancias o contactos telefónicos, y también realizaron 70.000 controles de autores.
Debido a esta coyuntura, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Canarias impulsaron la campaña “Mascarilla 19″, a fin de que las mujeres en situación de riesgo pudieran pedir ayuda a través de las farmacias, lugares que han permanecido abiertos durante la cuarentena.
A esta iniciativa se sumaron algunas comunidades autónomas de España como Andalucía, Navarra, Cantabria, Ceuta y Melilla.
Mascarilla-19: el Consejo General ofrece al Gobierno poner la red de 22.102 farmacias al servicio de las víctimas de violencia de género #Mascarilla19 #FarmaciaSocial https://t.co/x8WG8dNnwk pic.twitter.com/VMCvhknXQN
— Farmacéuticos (@Farmaceuticos_) April 2, 2020
Como se recuerda, la ONU alertó sobre el peligro que significaba que las víctimas de violencia de género tengan que convivir bajo el mismo techo que sus agresores.
“El confinamiento aviva la tensión y el estrés generados por preocupaciones relacionadas con la seguridad, la salud y el dinero. Asimismo, refuerza el aislamiento de las mujeres que tienen compañeros violentos, separándolas de las personas y los recursos que mejor pueden ayudarlas. Es la situación perfecta para ejercer un comportamiento controlador y violento en el hogar”, sostuvo el organismo.
Garantizar los derechos de las mujeres y de las niñas en toda circunstancia y, con especial énfasis, ante la situación actual de la #Covid19 que las pone en mayor riesgo de violencia.
— ONU Mujeres México (@ONUMujeresMX) May 9, 2020
Infórmate 👉 https://t.co/UUNV2Q06gz#ONUMXCOVID19 pic.twitter.com/vUKYKfVQfs