Comidas peruanas para la semana: platos fáciles de hacer y de bajo costo
Revisa esta lista con las comidas peruanas más sencillas y económicas para preparar como entrada o segundo en tu menú del día a día.

¿Aún no tienes claro que platos vas a preparar durante la semana? Sabemos que muchas opciones quizá no sean las mejores para salir del paso debido a su alto costo o a lo complicadas que son de preparar. Por eso, aquí te presentamos una lista de comidas peruanas bastante sencillas y económicas, las cuales se ubican entre las representantes más destacadas de la gastronomía nacional.
A continuación, te presentamos varias alternativas muy deliciosas de entradas y segundos con ingredientes bastante fáciles de conseguir, y cuya preparación no tarda demasiado ni requiere conocimientos específicos, por lo son excelentes para el menú de muchas casas.
Entradas y sopas
Papa a la huancaína
Sirve muy bien como entrada o como acompañante de platos como el arroz con pollo o los tallarines rojos. Las papas sancochadas son bañadas en una salsa a base de leche, queso y ají amarillo. Puedes servirla con huevo, aceituna y/o lechuga. Su sabor ligeramente picante fascina a muchos.
Para ver la receta de la papa a la huancaína, haz clic aquí.
Papa a la huancaína. Foto: Promperú
Ceviche
Es uno de los platos peruanos más reconocidos a nivel mundial. Es sumamente simple: consiste en cortar pescado fresco en cubos y agregarle jugo de limón, ají limo, culantro picado y cebollas en juliana. Sus posibles acompañamientos incluyen el camote, la yuca, el yuyo, la lechuga y el choclo.
Para ver la receta del ceviche, haz clic aquí.
Sopa de morón
Originaria de las zonas andinas, aporta varios nutrientes y mucha energía. Su principal ingrediente es el morón, un molido grueso del trigo o la cebada, que aquí se junta con carne de res y vegetales como el zapallo, el apio, el poro, las habas y la zanahoria. Se sirve caliente.
Sopa de morón. Foto: captura de Datipar Osdat / YouTube
Sopa criolla
Una sopa tradicional y muy solicitada en los meses del invierno, reúne armoniosamente el sabor del tomate, el ají panca, la leche, la carne molida de res y varios condimentos, a los cuales se suman los fideos cabello de ángel. Suele servirse con orégano y huevo frito.
Para ver la receta de la sopa criolla, haz clic aquí.
Aguadito de pollo
Esta sopa es una de las más frecuentes en el menú de los peruanos. Su color verde característico lo brinda el culantro, ingrediente de este plato al igual que el arroz, las zanahorias, las alverjas, el ají amarillo y la papa. Se sirve caliente como entrada, y el pollo puede sustituirse por diversas carnes.
Aguadito de pollo. Foto: difusión
Chilcano de pescado
Una sencilla sopa que tiene por insumo principal al pescado, del cual se aprovechan la cabeza y el espinazo. Tomate, cebolla, limón, kion, apio y perejil son ingredientes que completan este caldo concentrado, el cual se sirve caliente y va muy bien con platos marinos.
Chilcano de pescado. Foto: Buenazo!
Arroz tapado
Rápido y fácil de preparar, el arroz tapado suele llevar carne de res molida o picada, aunque puede emplear cualquier otra carne. Pasas, aceitunas, cebolla, tomate, huevo y perejil son algunos de sus demás ingredientes. Puedes servirlo también como plato principal con plátano y huevo frito (a lo pobre).
Para ver la receta del arroz tapado a lo pobre, haz clic aquí.
Arroz tapado. Foto: Buenazo!
Platos de fondo
Guiso de quinua con queso
La quinua es muy recomendada por su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales. Una forma muy deliciosa de incorporarla al menú es cocinándola en un sencillo guiso con leche, ají amarillo y queso fresco. Un plato caliente y cremoso que puede acompañarse con arroz blanco.
Guiso de quinua con queso. Foto: Mery Jimenez / YouTube
Estofado de pollo
El estofado es un platillo que se puede encontrar en muchas partes del mundo. La versión peruana suma el sabor del ají panca al tomate, cebolla, ajo, hongos y laurel, comino y otros. Servido con papas y arroz hace un plato de fondo ideal para casi cualquier menú.
Para ver la receta del estofado de pollo, haz clic aquí.
Seco de res
Una opción para el menú muy clásica y sencilla de preparar. La carne de res es incorporada a un guiso donde son protagonistas el culantro y los ajíes amarillo y mirasol, que le dan un sabor intenso. Se acompaña con arroz y puede servirse con papas sancochadas o con frejoles.
Seco de res. Foto: Pinterest
Locro de zapallo
Tradicional receta que toma como insumo principal el zapallo, que puede ser loche, macre o incluso ambos. Algunos de sus ingredientes son la leche, el ají amarillo, la papa, el choclo, las alverjas, y el queso. Se sirve con arroz blanco, solo o en compañía de diversas carnes.
Para ver la receta del locro de zapallo, haz clic aquí.
Locro de zapallo. Foto: El Popular
Ají de gallina
Plato criollo muy popular, con un color y sabor muy reconocibles. Consta de pechuga de gallina o pollo deshilachada y mezclada con una salsa a base de ají amarillo, leche, pan, entre otros. Se sirve con papas sancochadas y arroz blanco, y en ocasiones con lechuga, huevo y aceituna.
Pescado a la chorrillana
Receta sumamente simple, rápida y efectiva. Consiste en freír el pescado de tu preferencia y acompañarlo con una salsa hecha de tomate, cebolla, ají amarillo, vinagre y algunos condimentos. Se sirve con papas y arroz y es una alternativa para el menú dominical.
Pescado a la chorrillana. Foto: El Popular
Chanfainita
Un plato muy contundente y sabroso que aprovecha el pulmón de la res o bofe y lo combina con el sabor del ají panca, el ají mirasol, la hierbabuena y la papa, además de otros ingredientes. Opción tradicional y rica en proteínas y hierro, que se disfruta mejor caliente.
Chanfainita. Foto. Buenazo!
Arroz con pollo
Un plato de sabor muy característico y color inconfundible. El culantro es protagonista en esta preparación donde el arroz se combina armoniosamente con las alverjas y la zanahoria. La cerveza negra le da un toque muy especial. Se deriva del arroz con pato y la historia cuenta que surgió ante la escasez de dicha carne.
Para ver la receta del arroz con pollo, haz clic aquí.
- TEMAS
Gastronomía
Perú