'Rabia', el libro prohibido de Stephen King que dejó de publicarse por inspirar tiroteos escolares en Estados Unidos
La novela Rabia de Stephen King, publicada en 1977, aborda la violencia escolar de manera inquietante y ha sido vinculada a tiroteos en escuelas de EE. UU., lo que ha generado controversia.

El libro Rabia, de Stephen King, publicada en 1977, ha sido una de las obras más controvertidas del autor, no solo por su temática sombría, sino por la inquietante relación que comenzó a forjar con ciertos incidentes trágicos en Estados Unidos. A diferencia de otras novelas de King, conocidos por su horror sobrenatural, Rabia aborda el tema de la violencia escolar desde una perspectiva perturbadora.
La historia, aunque escrita en 1977, fue publicada en un momento en que los tiroteos escolares en EE. UU. no eran un tema común en los medios ni una preocupación central en la sociedad. Sin embargo, con el paso de los años, Rabia empezó a ser mencionada en los informes relacionados con crímenes reales, lo que generó un debate sobre la influencia de la ficción en la realidad.
Tres tiroteos se relacionaron a la novela 'Rabia' de Stephen King
La conexión más directa ocurrió en 1988, cuando Jeffrey Lyne Cox, un estudiante de preparatoria de California, usó un rifle semiautomático para tomar como rehenes a 60 compañeros. En declaraciones posteriores, se reveló que Cox había leído Rabia en múltiples ocasiones y que se identificaba con el protagonista, Charlie Decker. Aunque nadie murió en el incidente, el hecho de que un crimen tan grave estuviera relacionado con un libro de King causó gran preocupación.
Un año después, Dustin L. Pierce, otro joven estadounidense, utilizó varias armas para llevar a cabo un ataque similar en su escuela. Al ser investigado por la policía, se encontró una copia de Rabia en su casa. Nuevamente, nadie resultó muerto, pero el vínculo entre la novela de King y estos actos de violencia se volvía más difícil de ignorar.
.jpg)
A pesar de que Stephen King prohibió la circulación del libro 'Rabia', aún sigue circulando en otros países. Foto: GQ España
Sin embargo, fue el tiroteo de Michael Carneal en 1997 lo que realmente provocó que Stephen King reconsiderara la publicación de su obra. Carneal, un joven de 14 años de la Heath High School en Kentucky, abrió fuego en el vestíbulo de la escuela, matando a tres estudiantes e hiriendo a varios más. En su casillero, la policía encontró una copia de Rabia, lo que despertó la conciencia de King sobre la posible influencia de su novela en estos hechos violentos.
Stephen King prohíbe la circulación del libro 'Rabia'
Tras este trágico incidente, el autor pidió a su editorial que retirara el libro de circulación, lo cual se llevó a cabo tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido. King declaró públicamente que el caso de Carneal fue lo suficientemente impactante como para hacerle cuestionar el impacto de sus propios escritos, reconociendo que, aunque los creadores tienen la libertad de plasmar su realidad en sus obras, el arte también tiene el poder de influir en las mentes de aquellos que están luchando con sus propios problemas emocionales.
King, quien había basado Rabia en sus frustraciones adolescentes, expresó su arrepentimiento por la manera en que su libro pudo haber sido malinterpretado o utilizado como inspiración para actos de violencia. Aunque no es el único autor en haber enfrentado críticas por la posible influencia de su obra en hechos reales, el caso de Rabia resalta un dilema importante en la relación entre el arte y la realidad. A pesar de que Rabia está prohibido en Estados Unidos y el Reino Unido, el libro sigue en circulación en otros países.
¿De qué trata 'Rabia' de Stephen King?
La historia se centra en Charlie Decker, un joven estudiante de preparatoria que, tras un altercado con su profesor y su posterior expulsión, inicia un ataque armado en su escuela. El relato sigue su descenso a la locura mientras mata a su profesora y toma a sus compañeros como rehenes, convirtiendo el aula en un escenario de análisis psicológico involuntario.
¿Quién es Stephen King?
Stephen King es un escritor estadounidense conocido principalmente por sus novelas de terror, suspenso y fantasía. Nació el 21 de septiembre de 1947 en Portland, Maine. A lo largo de su carrera, ha publicado más de 60 libros, muchos de los cuales han sido adaptados al cine, la televisión y el teatro. Entre sus obras más famosas se encuentran Carrie, El resplandor (The Shining), It, Misery, Cementerio de animales (Pet Sematary), y La torre oscura (The Dark Tower), una serie de fantasía épica que abarca varios géneros.
King es uno de los autores más prolíficos de su tiempo y ha recibido numerosos premios, incluido el Premio Bram Stoker, el Premio Hugo y el Premio Edgar. Su estilo de escritura se caracteriza por crear personajes complejos y explorar los aspectos oscuros de la naturaleza humana, así como el uso del miedo y lo sobrenatural. Además de sus novelas, ha escrito cuentos, ensayos y guiones para películas y series. A lo largo de su vida, King ha tenido una gran influencia en la literatura contemporánea, especialmente en el género de horror, y sigue siendo una figura central en la cultura popular.