Keiko Fujimori generó el mayor antivoto entre el electorado: 54%, según IEP

Este rechazo fue manifestado por ciudadanos del nivel socioeconómico C y A/B y por jóvenes de 25 a 39 años. En el sur llegó a 64%.
- Conoce aquí quién va ganando en las Elecciones 2021 en Perú
- Elecciones 2021: mira aquí los resultados de la ONPE y el conteo rápido de Ipsos Perú
- Consulta aquí cómo ver los resultados de las Elecciones 2021 en el extranjero
La encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) del 19 al 23 de febrero para conocer la intención de voto en las próximas elecciones del 11 de abril, también sondeó el rechazo que generan algunos candidatos entre los electores.
A la pregunta: ¿Por qué candidato o candidata definitivamente no votaría?, el 54% de las personas consultadas a nivel nacional respondieron: Keiko Fujimori. Este rechazo fue manifestado por ciudadanos del nivel socioeconómico C (56%), A/B (55%) y D/E (53%), siendo los de 25 a 39 años (56%) quienes más se pronunciaron en esta línea. Además, esta postura fue mayor en las mujeres (55%) que en los hombres (54%).
El antivoto respecto a otras candidaturas fue de menor cuantía. A Keiko Fujimori le siguieron Ollanta Humala (9%), Verónika Mendoza (7%), George Forsyth (5%), César Acuña (4%), Daniel Urresti (3%), Julio Guzmán (3%) y Rafael López Aliaga (1%).
En cuanto al ámbito de donde proviene el rechazo a Keiko Fujimori, el 54% fue de Lima metropolitana, 56% del Perú urbano y 52% del Perú rural. Asimismo, la oposición a Fujimori llegó al 64% en zona sur del país, seguida del centro con 60% y el norte con 49%.
Respecto a la ideología de los electores que no votarían por Fujimori, está la izquierda (56%) y el centro (61%). Del grupo que rechazó su candidatura, el 61% señaló tener educación superior.
Keiko Fujimori
Pero la encuesta del IEP también indagó sobre los candidatos por los que definitivamente no votarían.
Un 64% no lo haría por Keiko Fujimori, 27% señaló a Ollanta Humala, 19% a George Forsyth, 18% a Verónika Mendoza, 15% a César Acuña, 12% a Daniel Urresti, 12% a Julio Guzmán, 4% a Yonhy Lescano, 4% a Rafael López Aliaga, entre otros.
Sanción ciudadana
Enfoque por: Javier Torres Seoane, director de Noticias SER
El alto rechazo a Keiko Fujimori debe ser leído como una sanción de la ciudadanía a su nefasta performance en la crisis política de los últimos cinco años. Las investigaciones fiscales sobre las donaciones de dinero a sus campañas también abonan en su mala imagen. De alguna manera simbolizaría todo lo que los peruanos rechazan de los políticos: la corrupción y su incapacidad de llegar a acuerdos para sacar al país de la crisis.
Infografía - La República
Infografía - La República
Keiko Fujimori, últimas noticias:
Patricia Juárez sobre López Aliaga: Sus promesas suenan a una “derecha populista”
Elecciones 2021: candidatos empiezan a ser más punzantes contra sus rivales
López Aliaga, una derecha conservadora que atrapa votos de Fujimori
Fuerza Popular dejará de rendir cuentas al Poder Judicial
Transparencia a Keiko: “Es falso que Alberto Fujimori fue electo sin fraude”
Newsletter Política LR
Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.