Economía

Reintegro 3 Fonavi 2025: ¿qué significan las letras A, B, C, D y E en tu estado de registro antes de ir a cobrar en el Banco de la Nación?

En mayo, los fonavistas pueden verificar su inclusión en el programa mediante el portal oficial de la Secretaría Técnica, ingresando su DNI y siguiendo los pasos indicados.

Desde el 11 de abril, inició el pago correspondiente al grupo del Reintegro 3.
Desde el 11 de abril, inició el pago correspondiente al grupo del Reintegro 3. | Foto: Composición LR/Andina

El 11 de abril de 2025 comenzó el pago para el grupo del Reintegro 3 del Fonavi, lo que representa un significativo alivio financiero para los beneficiarios. Por esta razón, es crucial verificar el estado de registro para asegurarse de estar incluido en el padrón y poder acceder a la devolución de aportes. Cada usuario que ingresa a la plataforma oficial puede ver una letra que indica el progreso de su trámite, mostrando el estado de la revisión del Fonavi.

Cada letra del estado de registro representa una condición distinta en el proceso de revisión. La letra A corresponde a aquellos casos en los que el aportante trabajó en empresas que ya no existen y no logró jubilarse, debiendo solicitar una acreditación anticipada de aportes en la ONP. La letra B indica que la información del empleador está siendo verificada, y, una vez validada, se evaluará la incorporación al padrón.

La letra C significa que el empleador aún no ha enviado los datos necesarios, por lo que el exaportante debe contactarlo para que los remita a la Secretaría Técnica. La letra D refleja inconsistencias en el formulario 1, lo que requiere una corrección por parte del solicitante. Por último, la E señala que la documentación ha sido recibida y se encuentra en etapa de análisis para su posible inclusión.

¿Cómo saber si estoy en Reintegro 3 del Fonavi? Link oficial

Los fonavistas tienen la opción de consultar su inclusión en las listas de beneficiarios a través del portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Para ello, deben seguir unos pasos establecidos que facilitan la confirmación de su situación.

  • Acceder al sitio web oficial (clic aquí), que está destinado a fonavistas, y que se titula "Pendientes de cobro, grupos de pago y reintegro".
  • Seleccionar el tipo de documento.
  • Ingresar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y completar el código captcha.

Una vez confirmado como beneficiario, el usuario podrá acudir a cualquier sucursal del Banco de la Nación y presentar su Documento Nacional de Identidad para realizar el cobro correspondiente.

¿Cuál es el monto mínimo y máximo que recibiré del Reintegro 3 del Fonavi?

Los fonavistas que cuenten con aportes no identificados podrán recibir un monto máximo de S/4.680. Por otro lado, aquellos con aportes identificados podrán acceder a una cantidad mayor, que podría llegar hasta los S/11.000. Esta información fue proporcionada por Luis Luzuriaga, presidente de la Federación de Fonavistas del Perú, en una entrevista con La República.

El programa Reintegro 3 distribuirá un promedio de S/3.326 a cada grupo de beneficiarios, cifra calculada al dividir los S/631 millones asignados entre todos los favorecidos. Luzuriaga también confirmó estos detalles en la mencionada entrevista. Según el Banco de la Nación, las regiones con mayor concentración de beneficiarios en esta fase serán Lima, Callao, Cusco y Arequipa.

¿Existe un plazo límite para cobrar el Reintegro 3 del Fonavi?

De acuerdo con la Resolución Administrativa N.º 009-2025/CAH-Ley N.º 29625, no se ha establecido un plazo límite para el cobro de los aportes reconocidos. Esto implica que los beneficiarios que figuren en el padrón oficial aprobado pueden acudir al Banco de la Nación en cualquier momento, siempre que mantengan su estatus activo en el registro correspondiente.

¿Qué fue el Fonavi?

El Fonavi, o Fondo Nacional de Vivienda, fue un fondo creado en el Perú en 1979 con el objetivo de financiar la construcción de viviendas, infraestructura básica y servicios para los trabajadores. Estaba constituido por aportes obligatorios descontados directamente de los sueldos de los trabajadores dependientes y de sus empleadores.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Retiro CTS 2025 en Perú: esta es la fecha en que los trabajadores volverán a recibir el pago del beneficio laboral en sus cuentas bancarias

Retiro CTS 2025 en Perú: esta es la fecha en que los trabajadores volverán a recibir el pago del beneficio laboral en sus cuentas bancarias

LEER MÁS
Banco de la Nación lanza préstamo de hasta S/ 50.000 para compra de deudas: estos son los trabajadores que podrán acceder al crédito en Perú

Banco de la Nación lanza préstamo de hasta S/ 50.000 para compra de deudas: estos son los trabajadores que podrán acceder al crédito en Perú

LEER MÁS
Crédito hipotecario del Banco de la Nación financia hasta 90% de la compra de vivienda en Perú: revisa los requisitos

Crédito hipotecario del Banco de la Nación financia hasta 90% de la compra de vivienda en Perú: revisa los requisitos

LEER MÁS
Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"