Paro de transportistas: repasa las principales noticias sobre la protesta de conductores
Los transportistas de carga pesada indicaron que su medida de fuerza continuará de manera indefinida, aunque perdió impulso en regiones del sur. Revisa cómo va el abastecimiento de alimentos en los distintos mercados.

El paro de transportistas, que inició el lunes 27 de junio, continúa este jueves 30 en su cuarto día consecutivo. Los gremios de carga pesada indicaron que continuarán con su medida de fuerza pese a que perdió vigor en regiones del sur como Arequipa y Puno. Los mercados de Lima registraron un incremento de precios durante la segunda jornada de protesta aun cuando el abastecimiento estuvo asegurado.
Uno de los principales reclamos de los choferes es reducir el precio de los combustibles, el cual se ha visto gravemente incrementado debido a factores externos. Asimismo, exigen acabar con la “competencia desleal” que se genera por el ingreso de camiones ecuatorianos y bolivianos con combustible subsidiado en sus países.
Últimas noticias sobre el paro de transportistas HOY, 2 de julio
El primer día de paralización no generó escasez de alimentos. Al Gran Mercado Mayorista de Lima ingresaron más de 10.000 toneladas de productos el lunes 27, un volumen 89% superior al registrado en jornadas anteriores. Este centro de abastos consiguió stock para tres o cuatro días, como previsión ante las protestas. Por otro lado, los gremios de transporte público anunciaron la paralización total de sus actividades para el lunes 4 de julio.
Paro de transportistas 2022: ¿cuándo termina?
No se avisora el fin próximo del paro. El presidente de la Unión Nacional de Transportistas (UNT), Javier Marchese, indicó el lunes que no lograron acuerdos con el Ejecutivo. “El paro continúa porque el acuerdo que tenemos con toda la base es que hasta que (la norma con los acuerdos) no esté publicada en El Peruano, no van a levantar el paro”, explicó.
La primera demanda de los conductores va en el sentido de establecer costos mínimos obligatorios de operación. “Nuestra solución pasa por los costos mínimos obligatorios para que la actividad pueda por lo menos defender su costo de operación, para que el propietario del camión subsista porque sino estamos quebrados”, sostuvo Marchese.