Paro de transportistas: repasa las principales acciones en Lima y regiones este 28 de junio
En el inició del paro de transportistas se reportó que el Mercado Mayorista de Lima fue abastecido. Conoce cómo se desarrollan las actividades en este segundo día del paro indefinido.
El lunes 27 de junio inició el paro de transportistas convocado por sus gremios en distintas regiones del país. A pesar de las advertencias de una posible falta de productos por la restricción de carreteras, los mercados de la capital se encuentran abastecidos y funcionando de manera normal.
Los reclamos de los transportistas van desde la reducción del precio de los combustibles hasta la erradicación de la “competencia desleal” debido a camioneros ecuatorianos y bolivianos que ingresan al Perú con gasolina y diésel subsidiados. Algunas regiones del sur, como Puno, Arequipa y Cusco, no se sumarán a las protestas. En tanto, en el norte, solo Piura acatará el paro.
PUEDES VER: Tipo de cambio EN VIVO: mira el tipo de cambio HOY, lunes 27 de junio
Paro de transportistas hoy, martes 28 de junio
PUEDES VER: Bono alimentario: monto del subsidio será menor a S/ 500, señala el MEF
¿Habrá bloqueo de carreteras durante este paro de transportistas?
El ministro del Interior, Dimitri Sermache, aseguró que 177.000 efectivos de la Policía Nacional del Perú serán desplegados en todo el país para garantizar el orden y prevenir delitos. “Que la ciudadanía no tenga miedo, la Policía va a resguardar la seguridad y el control. Todas las personas son libres de expresar sus reclamos, son libres de hacerlo, pero lo que nadie tiene derecho es a bloquear carreteras, a violar una norma”, señaló en RPP.
Javier Marchese, uno de los dirigentes de los camioneros, remarcó que la protesta de este lunes 27 no conllevará bloqueos de carreteras, ya que su objetivo es alzar su voz de manera pacífica. Con las vías obstruidas, algunas personas en emergencia podría verse seriamente afectadas, declaró.
Uno de los dirigentes de los camioneros, Javier Marchese, indicó que su protesta no conllevará bloqueo de carreteras. Foto: La República
PUEDES VER: Congreso quiere aprobar ley que perjudicará a los jubilados
No se reporta desabastecimiento en el mercado mayorista de Santa Anita
Pese a las advertencias iniciales, el abastecimiento en el mercado de Santa Anita se ha dado al 100%. Asimismo, los comerciantes mencionaron que el precio de las verduras se mantiene igual.
PUEDES VER: Retiro CTS 2022: ¿cómo puedo disponer de hasta el 100% de mi dinero?
ACTU: paro de corredores complementarios sigue firme para mañana
La Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU) confirmó la suspensión del servicio debido a la falta de pagos desde marzo.
“La desidia de los funcionarios que están a cargo de los corredores, así como el Ministerio de Transportes y Economía nos obliga a paralizar porque ya no tenemos cómo cumplir con nuestros costos operacionales. Van más de 3 meses y todavía no se nos abona”, anunciaron en una entrevista con Buenos días Perú.