Impulsarán formalización de mipymes desde el Fondo Crecer
Despegue. Ley permitirá reactivar a los pequeños negocios con acceso a financiamiento con criterios más flexibles.
- Retiro de CTS: ¿cuál es el procedimiento para retirar el 100% de tu compensación?
- Precio del euro en Perú hoy, viernes 1 de julio de 2022: ¿a cuánto se cotiza la moneda?
- Gratificación 2022: ¿cuánto corresponde en julio y quiénes reciben este dinero?
- ¿A cuánto está el dólar hoy? Precio de compra y venta para este 2 de julio en Perú

El Gobierno promulgó una ley que impulsa la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a través del Fondo Crecer.
Según Daniel Hermoza, director de Mypes Unidas del Perú, se le suma al rol del Fondo Crecer la tarea de apoyar el financiamiento de las mypes en el marco del DU 013-2020, la cual está orientada a fortalecer los fondos de los pequeños emprendimientos.
PUEDES VER: Cofide firma acuerdo social por más de US$ 31 millones con BBVA para apoyar a las Mypes
“Esta medida sin duda suma un monto de dinero adicional a la tarea reactivadora que debe asumir el Gobierno en su conjunto. Esperemos que la banca reaccione proactivamente y este fondo llegue con intereses realmente promocionales en el marco de la grave crisis económica que vivimos”, explicó.
Pymes esperan verse beneficiadas por disposiciones del Gobierno en favor de la reactivación económica. Foto: difusión
Vale enfatizar que la ahora ley reconoce que ya existen programas para beneficiar a las mypes, pero igual se requieren montos equivalentes al 10% de Reactiva Perú y de FAE-Mype, respectivamente, para atender a las mipymes, considerando, además, que el Fondo Crecer no contempla a los beneficiarios del programa Tu Empresa del Ministerio de la Producción, el cual apunta a formalizar a los pequeños empresarios.
PUEDES VER: Mypes: declaran en emergencia al sector textil y darán créditos de hasta S/100.000
Beneficiarios
Según la norma, se acogerán a aquellas empresas a las que se refiere el TOU de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial (DS 013-2013 Produce) y sus modificatorias; las exportadoras a las que se refiere el DU 050-2002 y el DS 171-2002-EF y, finalmente, las de Tu Empresa, contempladas en el DS 012-2017-PRODUCE, en el marco de las alternativas de financiamiento viables del DU 013-2020, que promueve el financiamiento de la mipyme, emprendimientos y startups.
“La reglamentación definirá cómo Cofide llevará los criterios para concursar el fondo. Esperemos sean flexibles considerando la crisis”, remató Hermoza.