Comunidades de San Pedro de Coris inician toma de mina Cobriza
Tras caerse la compra de esta operación por parte de Cobre de Los Andes SAC, pese a contrato firmado con Doe Run Perú en liquidación.
- Retiro AFP Integra: pasos para solicitar hasta S/ 18.400 según la última cifra de tu DNI
- ¿A cuánto está el dólar hoy? Precio de compra y venta para este 7 de julio en Perú
- Yape entregará créditos de entre S/ 150 y S/ 200 a una sola cuota en la app desde julio
- Gratificación de julio 2022: ¿cuánto deben pagarte y cuál es la fecha límite?

Este miércoles se pudo conocer que se anuló la venta de la mina Cobriza de Huancavelica, la cual iba a ser adquirida por Cobre de Los Andes SAC tras suscribir un contrato por US$ 22 millones con Doe Run Perú en liquidación.
En ese sentido, la alcaldesa de San Pedro de Coris, Yanet Meza había adelantado que las 11 comunidades que integran su jurisdicción iban a tomar medidas radicales si no prosperaba la venta, dado que urge reactivar la economía local (ver video).
PUEDES VER: Venta de mina Cobriza a Cobre de Los Andes se cae y regresa a foja cero
“Las once comunidades que se desplazan al exterior de la minera Cobriza, lamentablemente, tendrán que tomar acciones desesperadas porque estamos cansados del engaño y la postergación”, dijo a La República.
La República pudo acceder a un documento en el que las autoridades de San Pedro de Coris recalcaban a la Presidencia del Consejo de Ministros - con quienes esperan entablar una reunión - que iban a recuperar los terrenos comunales “expropiados por una comisión de privatización” con el fin de dedicarse a otras actividades que alienten el desarrollo económico.
- TEMAS
Minería
Huancavelica