Petroperú extiende a comunidades del Oleoducto Norperuano los compromisos asumidos
Empresa estatal remitió los acuerdos suscritos tras diálogo con organizaciones nativas.
- Retiro de CTS: ¿cuál es el procedimiento para retirar el 100% de tu compensación?
- Precio del euro en Perú hoy, viernes 1 de julio de 2022: ¿a cuánto se cotiza la moneda?
- Gratificación 2022: ¿cuánto corresponde en julio y quiénes reciben este dinero?
- ¿A cuánto está el dólar hoy? Precio de compra y venta para este 2 de julio en Perú

Petroperú remitió a las comunidades nativas amazónicas dentro de la zona de influencia de la operación del Oleoducto Norperuano (ONP) los acuerdos establecidos en una reunión celebrada el pasado 13 de mayo.
Así, remitieron sendos comunicados para Tito Tuyasa Tunquia, presidente de la Federación Nativa Awajún de Río Apaga (FENARA) y Ronal Samaniego Tupika, presidente de la Organización de los Pueblos Indígenas y Campesina de Alto Marañón (Orpicam) con el fin de continuar propiciando el diálogo.
Vale recordar que la inversión que estos compromisos demanden a Petroperú se destinarán a financiar la formulación y ejecución de expedientes técnicos para la construcción de nueve obras, siete locales comunales en las comunidades de Borja, Nueva Alegría, Capernaum, Pachacútec, Belén, Atahualpa y Nueva Soledad; así como para la construcción de dos sedes administrativas, de FENARA y ORPICAM.
Dicha inversión también comprende la implementación, por un periodo de seis meses, de un programa integral de mejoramiento de habilidades de liderazgo para el desarrollo de condiciones de gobernanza, convivencia y bienestar social en las comunidades indígenas del distrito de Manseriche, provincia del Datem del Marañón, en la región Loreto.
- TEMAS
Petroperú