Un 29% de hogares peruanos aún no cuentan con internet, según Kantar
El estudio de Kantar también revela cuáles son los operadores y los tipos de planes más demandados por el mercado este año.
- Retiro de AFP EN VIVO: revisa quiénes pueden solicitar hasta S/ 18.400 de su dinero HOY
- Bono Yanapay Perú: consulta en este link quiénes cobran HOY, 30 de junio
- Precio del euro en Perú hoy, jueves 30 de junio de 2022: ¿a cuánto se cotiza la moneda?
- ¿A cuánto está el dólar hoy? Precio de compra y venta para este 30 de junio en Perú

Un reciente estudio de Kantar, sobre la cobertura actual de la internet, refiere que 3 de cada 10 hogares no cuenta con internet doméstica, es decir, un 29%.
Así, la preferencia por empresa reporta que un 35% contrata con Movistar, 14% con Claro, 3% con Entel, y un 18% con otros operadores.
PUEDES VER: ¿Cómo arreglar la conexión inestable de nuestro Internet con trucos sencillos?
Del mismo modo, por estrato socioeconómico, Movistar lidera ampliamente en los hogares del NSE A/B, con una penetración del 64%, y en el NSE C con 35% del mercado. Sin embargo, 5 de cada 10 hogares del NSE D/E aún no cuenta con servicios de internet doméstica.
“Sobre los productos más demandados, los servicios Internet Hogar de Movistar de 50 mbps (11%), 30 mbps (11%) y 100 mbps (9%), lideran la lista; seguidos de Claro Hogar de 50 mbps (7%) y 100 mbps (6%). Cabe mencionar también la participación del 4% de los productos de Win, que ofrece solamente internet doméstico de fibra óptica”, señala Francisco Luna, Gerente General de Kantar División Worldpanel.
PUEDES VER: Conoce lo que hace falta para masificar el acceso a internet en el Perú
Al analizar la penetración de marcas por regiones, Movistar tiene mayor presencia en el Oriente, con el 46%, y Lima, con el 38%. En el Sur, la empresa española mantiene el 28% de penetración, pero Claro le disputa el liderazgo con el 27% de hogares.
Cabe precisar que un 44% de hogares de la región Norte no cuentan con servicio de internet doméstico. Lo mismo sucede con el 43% de hogares del Oriente y el 38% del Centro, según el estudio de Kantar.
“En regiones como el Norte, Oriente y Centro del país todavía se demanda la implementación de infraestructura que permita el uso y masificación del servicio de internet doméstico. Esto representa una oportunidad para los grandes competidores del mercado peruano”, concluyó Luna.