Más de 100.000 empleos de calidad en la industria faltan recuperar en Lima Metropolitana
La caída productiva del sector en los últimos años impactó en la creación de puestos de trabajo, según reporta la SNI.
- Retiro de AFP 2022: ¿cómo solicitar tu dinero paso a paso este lunes 4 de julio?
- Precio del dólar en Perú: así cotiza hoy, lunes 4 de julio de 2022, en el mercado paralelo
- Gratificación 2022: ¿quiénes la reciben en julio y cómo calcular el monto?
- AFP y ONP: ¿qué opciones plantean los expertos para reformar el sistema de pensiones?

Luego de la caída de las actividades económicas en el primer año de la pandemia, donde se llegó a paralizar hasta el 90% del tejido empresarial manufacturero, la industria nacional retomó la contratación de personal en el 2021. Así, luego de la pérdida de 158.000 puestos de trabajo en el 2020, se crearon 134.000 empleos en el último año, colocando la fuerza laboral a niveles cercanos a la etapa prepandemia del 2019 (-3,7%), según el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Sin embargo, mientras que hace tres años, por cada subempleo había 2 empleos de calidad; en el 2021 la estructura fue distinta, ya que por cada subempleo creado, solo se originaron 0,8 puestos de trabajo adecuados.
PUEDES VER: En cuatro años el Perú podría ser parte de la OCDE
Según el IEES de la SNI, la caída productiva del sector industrial en seis de los últimos ocho años (2014-2021), ha tenido un impacto negativo en la creación de empleo.
En el 2014, se registraron 713.000 empleos en el sector manufacturero y ese nivel ha venido reduciéndose, llegando a 654.000 puestos de trabajo en el 2019 y 629.000 el año pasado. Esta situación se agudiza debido a la precarización en el mercado laboral.
“A pesar de que la fuerza laboral en el 2021 no es tan lejana a la registrada en el 2019, según el nivel de empleo, la diferencia es gigantesca. Son 105.000 empleos de calidad de la industria por recuperar en Lima Metropolitana, mientras que, han aumentado considerablemente los subempleos, siendo 80.000 los trabajadores que han ingresado a laborar en esta condición”, explicó el IEES de la SNI.
PUEDES VER: Bloqueo en corredor minero: Ccapacmarca exige visita de Pedro Castillo
Estos resultados del 2021 cambian la estructura de la fuerza laboral del sector manufacturero en Lima Metropolitana. En el 2019, los empleos adecuados representaron el 67,6% del total de puestos de trabajo, mientras que, su participación se redujo al 53,6% en el último año.