Unos 50.000 empleos juveniles faltan recuperarse
Situación. Mayor reinserción laboral se dio en el sector informal. Tasa de desempleo en jóvenes se ubica en 8,6%.
- Retiro de AFP 2022: ¿cómo solicitar el dinero paso a paso este 5 de julio?
- Precio del dólar en Perú: así cotiza hoy, miércoles 6 de julio de 2022, en el mercado paralelo
- Gratificación 2022: ¿quiénes la reciben en julio y cómo calcular el monto?
- Yape cobrará hasta S/ 5 de comisión por microcréditos de S/ 200

Al cierre del 2020, la tasa de desempleo juvenil en el Perú se ubicó en 13,1%, aumentando 5 puntos porcentuales respecto al año previo, siendo la población de 15 a 29 años la más afectada durante el primer año de la pandemia, según indica la socióloga e investigadora laboral Alejandra Dinegro.
María José Gómez, directora de la Fundación Forge, comentó que de acuerdo a la última data disponible, la tasa de desempleo juvenil se encuentra en alrededor del 8,6%.
PUEDES VER: Pandemia: Lambayeque cierra el año con 60.300 personas sin empleo formal
No obstante, precisó que la recuperación del empleo en los jóvenes no ha sido el adecuado, ya que la mayoría se reinsertó en el mercado laboral informal, es decir, consiguieron un trabajo sin los beneficios de ley.
“Son 50.000 jóvenes los que faltan por incorporarse respecto al 2019, no es una cifra significativa, pero esta recuperación que sí se ha dado desde el año pasado es en empleos en condiciones mucho más precarias”, apuntó Gómez.
Pese a la gradual reactivación económica, la tasa de desempleo juvenil se ha ido reduciendo en el transcurso del 2021. Foto: difusión
Asimismo, agregó que también se debe tomar en cuenta que por año, más jóvenes se incorporan al mercado laboral.
PUEDES VER: Más de 285.500 personas aún no recuperan su empleo en Lima Metropolitana
La experta calcula que, de los 400.000 jóvenes que terminan la secundaria al año, un 80% de ese grupo pasa a tener un empleo informal, mientras que solo un 10% logra conseguir un trabajo con todos los beneficios laborales.
En tanto, el otro 10% pasa a ser “ninis”, es decir, que no estudian y no pudieron conseguir un empleo.
PUEDES VER: Crecimiento de primer trimestre no se reflejó en el mercado laboral
“Si nos referimos a jóvenes que pertenecen a familias de bajos recursos económicos y que terminan secundaria, el 92% se va a insertar en un empleo informal, es prácticamente imposible si eres de bajos recursos poder tener un empleo formal, que eso significa además la posibilidad de desarrollar una línea de carrera”, apunta la también especialista en empleabilidad juvenil.
Ante ello, la experta plantea que el Ejecutivo implemente programas de intermediación laboral que acerquen los programas de formación juvenil a las necesidades de las empresas.
PUEDES VER: ¿Por qué la pandemia golpea más la economía de las mujeres?
Empleo femenino afectado
María José Gómez también expresó que el empleo femenino es el que más está tardando en recuperarse.
“Si bien el empleo informal en los hombres está incluso por encima de las cifras del 2019, el empleo de las mujeres, incluso a nivel informal, todavía no se recupera, está más de un punto por debajo”, agregó.
En tal sentido, señaló que urge que las políticas que implemente el Ejecutivo también vayan en dirección hacia la recuperación del empleo femenino.
Infografía - La República.