Mipymes de ocho regiones del país concretarían negocios por más de US$ 22 millones
Presentaron su oferta exportable en ANUGA 2021, principal feria mundial de alimentos y bebidas en Alemania.
- Retiro AFP 2022: promulgan ley que permite retiro de hasta 18.400 soles
- Retiro de CTS 2022: Betssy Chávez habla sobre la liberación del 100% de los aportes
- ¿A cuánto está el tipo de cambio hoy? Precio de compra y venta del dólar este 21 de mayo en Perú

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) anunció que mipymes exportadoras de ocho regiones del país concretarían negocios por más de US$ 22 millones en los próximos doce meses como resultado de su presentación en ANUGA 2021, principal feria mundial de alimentos procesados y bebidas, que se desarrolla en Alemania.
Con un monto de US$ 1,13 millones las empresas exportadoras desarrollaron 272 citas comerciales, anunció Promperú. Bajo la marca Super Foods Perú, las empresas que representaron a las regiones Piura, Áncash, Madre de Dios, Junín, Lambayeque, Lima, Callao y Cajamarca tuvieron contactos comerciales con compradores de Europa (71%), América (17%) y Asia (11%) y mostraron sus productos con capacidad de atender a marcas privadas y al sector retail.
PUEDES VER: La gastronomía peruana se abre al mundo desde Dubái
Superalimentos de exportación
La feria ANUGA 2021 es una de las dos mayores ferias de alimentos procesados y bebidas a nivel mundial, se desarrolla en Alemania y tiene un gran impacto en la industria alimentaria. En la presente edición contó con la participación de 70.000 visitantes de 169 países y 4.600 exposiciones de 98 países del globo.
Los alimentos peruanos que presentaron en ANUGA 2021 fueron conservas de frutas y hortalizas, chocolates, jugos, castañas amazónicas, maíz morado, kiwicha, cañihua, aceite de sacha inchi, cacao, frutas deshidratadas, palta, mango, fresa, arándano, capsicum, entre otros.
PUEDES VER: Campaña navideña: siete ideas de negocios para emprender en Navidad y tener un ingreso extra
Como parte de la delegación estuvieron presente las mipymes Blue Market, Algarrobos orgánicos, Granos Agrícolas del Perú, Greenbox, Ecoandino, Xpodeka, Ecosac Agrícola, Agromar Industrial, Dominus, Mebol, Fusion Foods, Ecommodities sac, Agrícola y Ganadera Chavín de Huantar, Agroindustrias Osho, Algarrobos orgánicos, Selva Industrial, Gandules y Villa Andina.
Promperú resaltó que uno de los sectores que han mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años es el sector exportador de alimentos no tradicionales. Sus principales mercados son Europa (36%) y Estados Unidos (40%), ambos con un crecimiento del 9% en 220.
- TEMAS
PromPerú
Superfoods