Más de 19.000 pequeños agricultores fueron bancarizados por primera vez en el 2021
Solo en lo que va del año. El 25% de estos nuevos clientes de Agrobanco corresponde a productores agropecuarios jóvenes de entre 26 y 35 años de edad.
- Retiro de AFP 2022: revisa el cronograma y quiénes podrán hacer el retiro de los fondos pensionarios
- CTS: Desde el 6 de junio se podría disponer del 100% de tus fondos
- Precio de gasolina en Perú para hoy, viernes 27 de mayo: ¿cuál es el precio más bajo?
- Precio del dólar en Perú: ¿a cuánto cotiza el tipo de cambio hoy, viernes 27 de mayo del 2022?

El 92% de los 21.462 nuevos clientes atendidos por Agrobanco entre enero y junio del 2021 obtuvo un préstamo por primera vez. De esta manera, 19.703 pequeños productores agropecuarios fueron bancarizados.
Ello representa un importante avance de la inclusión financiera en las zonas rurales de nuestro país. A la fecha, se han desembolsado más de S/ 147 millones en créditos para impulsar las campañas agrícolas de este segmento.
“Con los recursos del Fondo Agroperú o de Agrobanco, nuestro objetivo sigue siendo el mismo, promover la bancarización rural, es decir, brindarle la oportunidad que necesita el pequeño productor agropecuario para apalancar su producción”, sostuvo César Quispe Luján, presidente del directorio de Agrobanco.
Es preciso resaltar que, de los 19.703 clientes bancarizados, el 25% correspondió a productores jóvenes, cuya edad oscila entre los 26 y 35 años de edad. A continuación, figura el grupo de entre 36 y 45 años (23%), y el de 46 a 55 años (19%).
Actualmente, Agrobanco otorga préstamos a los pequeños productores organizados a través del Programa de Financiamiento Directo del Fondo Agroperú.
Los agricultores que obtuvieron créditos con recursos de Agrobanco se han beneficiado del Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA). Con ello, han conseguido una reducción de la tasa de interés de 30% a un promedio entre 5% y 12%.
Agricultura, últimas noticias:
Newsletter Economía LR
Suscríbete aquí al boletín de Economía de La República y recibe todas las semanas las notas de nuestro suplemento dominical en tu correo electrónico.