Congreso declara de interés nacional construcción del Aeropuerto de Oxapampa
El proyecto de ley busca impulsar las actividades que sustentan la economía de la selva central, como el comercio, turismo, agricultura y ganadería.
- Retiro AFP 2022: promulgan ley que permite retiro de hasta 18.400 soles
- Retiro de CTS 2022: Betssy Chávez habla sobre la liberación del 100% de los aportes
- ¿A cuánto está el tipo de cambio? Cotización de compra y venta del dólar hoy, domingo 22 de mayo

El Pleno del Congreso de la República aprobó esta mañana declarar de necesidad pública e interés nacional la construcción del Aeropuerto Comercial Nacional, ubicado en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.
El Proyecto de Ley 05402/2020-CR fue presentado por el legislador Marco Antonio Verde Heidinger, de Alianza para el Progreso, para dinamizar la conexión aérea regional y nacional, e impulsar las actividades que sustentan la economía de la selva central, como el comercio, turismo, agricultura y ganadería.
“Encárguese al poder Ejecutivo para que, mediante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), priorice la ejecución de la presente ley”, cita el documento.
En la actualidad, la carga vehicular que soporta la carretera central desde Lima hasta la provincia de Oxapampa, a lo largo de, aproximadamente, 396 kilómetros, supone un tiempo de once horas en bus y ocho en transporte privado para todos los conductores.
Sin embargo, debido al cambio climático, el invierno en la selva central se ha prolongado desde noviembre hasta abril, periodo en que el tránsito es restringido por las inclemencias del clima. Con ello, el viaje desde Lima hacia esta ciudad podría tomar unas quince horas.
De acuerdo a un informe elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria del Ministerio de Producción en el 2016, la región Pasco aporta un 1,2% del valor agregado bruto (VAB) nacional.
Un aeropuerto para Oxapampa
No es la primera vez que se presenta una propuesta similar. Por ejemplo, en abril del 2019, el expresidente Martín Vizcarra dispuso que el MTC y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac S.A.) evalúen la construcción de un terminal aéreo en la región para “mejorar la conectividad de Oxapampa con la capital peruana”.
Según el marco del “Programa Multianual de Inversiones 2020-2022″, existe un aeródromo en la ciudad de Constitución, provincia de Oxapampa, bajo control municipal. No obstante, se trata de una pista de aterrizaje de tierra arcillosa en la que solo pueden aterrizar aeronaves pequeñas, de manera visual y de día, pues “no cuenta con mayor soporte tecnológico”.
MTC, últimas noticias:
Newsletter Economía LR
Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.