Los bancos deben respetar tope de interés desde la próxima semana
Finanzas. Serán las primeras en cumplir con la ley que protege de la usura. Costo financiero no excederá del 83,4%.
- Retiro de AFP 2022: Conoce el cronograma y quiénes podrán hacer el retiro de los fondos pensionarios
- Retiro de CTS 2022 EN VIVO: ¿quiénes podrán disponer de su dinero el 6 de junio?
- Kilo de huevos se dispara mientras productores alertan sobre cierre de al menos 30 granjas
- Tipo de cambio en Perú: a cuánto cotiza hoy, sábado 28 de mayo del 2022

La ley que protege de la usura a los consumidores del sistema financiero comenzará a implementarse desde el próximo 10 de mayo y se realizará de manera progresiva. Las primeras que comenzarán a respetar el tope máximo del 83,4% en la tasa de interés de créditos de consumo y mypes serán los bancos.
Así lo manifestó Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), quien señaló que esta implementación gradual se da para mitigar en impacto que tendrán las cajas municipales y rurales y las microfinancieras, que comenzarán a aplicar dicha ley el 1° de junio y el 1° de julio, respectivamente.
Señaló que este tope se hizo a dos veces la tasa de interés promedio en los créditos de consumo. “Cuanto más baja sea la tasa máxima de interés, un mayor número de potenciales prestatarios no podrá acceder al crédito formal”, dijo.
Es importante mencionar que en la región hay tres países que implementan el tope a las tasas de interés. En Argentina se fijó en 43% en tarjetas de crédito. Mientras que en Chile se ubica en 34% y en Colombia va de entre 26% a 58%.
No obstante, Armas señaló que no se podría comparar el costo financiero con Chile y Colombia, porque en estas naciones se permite la deducción de una comisión.
Bancos, últimas noticias:
Newsletter Economía LR
Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.