Riesgo país del Perú incrementó en febrero y marzo, según la CCL
Índice se sitúa en 173 puntos básicos. Esto se debe a la incertidumbre generada por las próximas elecciones.
- Precio del dólar hoy en Perú: cuál es el tipo de cambio para este miércoles 27 de marzo
- Retiro AFP 2024: ¿qué falta para que se concrete el desembolso de fondos previsionales de hasta 4 UIT?

Desde febrero a marzo de este año, el riesgo país del Perú registra un leve deterioro, ya que dicho índice se ha incrementado a niveles de 173 puntos básicos (pbs) al 11 de marzo, así lo informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El mejor ubicado en la región es Chile con 141 pbs, en parte por ser la economía con mayor avance en el proceso de vacunación de su población.
Según el Iedep, a pesar de mantener reducida la vulnerabilidad externa, la evolución en el corto plazo y la incertidumbre por las próximas elecciones afectaría dicho índice para nuestro país.
De junio de 2019 a enero del 2021, el Perú ha sido la economía con menor riesgo país con 123 puntos básicos (pbs), seguido por Chile y Colombia, con 141 y 216 pbs, respectivamente. En tanto, América Latina en promedio se situaba en 399 pbs.
Cabe recordar que nuestro país se ha caracterizado como una de las economías de la región con menor riesgo país por su sólida estabilidad macroeconómica. A pesar del desfavorable contexto político de los últimos años y el fuerte impacto de la crisis sanitaria en la economía, se ha logrado mantener importantes indicadores.
La baja inflación (1,97%), la acumulación de reservas internacionales por encima de los 80.000 millones de dólares, equivalente al 39% del PBI, y un superávit externo del 0,5% del PBI fueron algunos de ellos.
Newsletter Economía LR
Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.
En la sección de Economía LR contamos con un equipo de profesionales que se dedican a redactar, revisar y analizar los artículos para garantizar la calidad de nuestros contenidos. Estamos comprometidos en brindar información precisa y útil sobre la economía.