Premier a empresas: “Sigan implementando el trabajo remoto”
La presidenta del Consejo de Ministros pidió que se tomen estas medidas a fin de que los indicadores epidemiológicos sigan mejorando.
- Retiro CTS 2022: últimas noticias sobre la liberación del 100% de los aportes
- Retiro AFP EN VIVO: MTPE anunció cuándo Pedro Castillo firmará ley que promulgará desembolso de fondos
- Tipo de cambio EN VIVO: mira el precio del dólar HOY, viernes 20 de mayo

“Desde el Gobierno nacional queremos seguir promoviendo a las empresas privadas y públicas a que se siga implementando el trabajo remoto así como las medidas de protección personal”, dijo esta tarde la premier Violeta Bermúdez, durante la conferencia de prensa del Consejo de Ministros.
Y es que para la primera ministra adoptar estas medidas son claves para que los indicadores epidemiológicos mejoren. “Debemos reforzar más las medidas de cuidado y prevención para que, lo que estamos logrando en la desaceleración de contagios y fallecimientos, sea sostenible mientras estemos en condición de ser vacunados”, anotó.
Medidas económicas
Durante la conferencia la Premier anunció diversas medidas económicas. Entre ellas, la aprobación de un proyecto de ley, que se presentará en los próximos días al Congreso, que propone que las micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras del Estado negocien sus órdenes de compra y/o los servicios aplicables a operaciones menores a 8 UIT (35.200 soles).
Asimismo, se aprobó el decreto supremo que realiza modificaciones al programa nacional de apoyo directo-JUNTOS. “Para dar mayor aporte a las familias con mayo grado de vulnerabilidad”, indicó. En esa línea, también dieron luz verde a un decreto de urgencia que aprueba la entrega del bono de 600 soles a aquellas provincias que escalaron a nivel de alerta extrema y que no estuvieron contempladas anteriormente.
Además, se aprobó un decreto de urgencia que establece la reprogramación, por un año, de los créditos otorgados a través del programa Reactiva Perú y FAE-Mype. Por último, el Ejecutivo aprobó un decreto de urgencia para dinamizar la prestación de servicios e inversiones a cargo de los gobiernos regionales y locales ante la emergencia sanitaria por la Covid-19.