OPEP+ inicia reuniones para evaluar nuevas medidas de apoyo al mercado
La Organización de Países Exportadores de Petróleo pretende mantener para el 2021 las restricciones de suministro existentes de 7,7 millones de barriles por día.
- Tipo de cambio en Perú: a cuánto cotiza el dólar paralelo hoy, sábado 25 de junio de 2022
- Bono Yanapay Perú: consulta en este link quiénes cobran HOY, 25 de junio
- Paro de transportistas se ratifica, pero negociación sigue con el Gobierno
- Bono Yanapay Perú: consulta en este link quiénes cobran HOY, viernes 24 de junio

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) iniciaron este lunes 16 de noviembre las reuniones para examinar nuevas acciones de apoyo al mercado del crudo en 2021, ante al impacto de la segunda ola de coronavirus sobre la demanda y los precios en el mercado.
El organismo había acordado aumentar la producción en 2 millones de barriles por día (bpd) desde enero como parte de una reducción constante de los recortes récord de suministro; no obstante, con el debilitamiento de los costos, se ha considerado retrasar el aumento o recortar más.
Argelia, titular de la presidencia rotatoria de la OPEP, ha respaldado una extensión de los recortes existentes, y el principal exportador, Arabia Saudita, ha dicho que el acuerdo, firmado en abril de 2020, podría “modificarse” si fuera necesario.
La opción que está ganando respaldo entre la OPEP+ es mantener las restricciones de suministro existentes de 7,7 millones de bpd durante otros tres a seis meses, en lugar de reducir el recorte a 5,7 millones de bpd en enero, como se pide actualmente.
Otra de las alternativas incluyen continuar con el aumento planificado o recortar aún más la oferta.
La OPEP+ se reunirá el 30 de noviembre y el 1 de diciembre para decidir finalmente la política con aras al próximo año.
Con información de Reuters.
- TEMAS
OPEP
Combustibles