Servir: conoce los requisitos para el retorno de entidades estatales
Las entidades públicas deben seguir los protocolos de seguridad del Ministerio de Salud y clasificar a los trabajadores por grupos de riesgo, destacó la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
- Retiro de AFP 2022: ¿cómo solicitar el dinero paso a paso este 5 de julio?
- Precio del dólar en Perú: así cotiza hoy, martes 5 de julio de 2022, en el mercado paralelo
- Gratificación 2022: ¿quiénes la reciben en julio y cómo calcular el monto?
- AFP y ONP: ¿qué opciones plantean los expertos para reformar el sistema de pensiones?

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) informó que todas las entidades públicas están obligadas a cumplir con el protocolo de seguridad dispuesta por el Minsa antes del retorno de los servidores civiles a sus labores, aprobando la primera versión de la Guía Operativa de Gestión de Recursos Humanos durante la emergencia sanitaria.
Estas deberán contar con un Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del Covid-19 en el Trabajo, y clasificar los puestos según al riesgo de exposición (bajo, mediano, alto y muy alto).
PUEDES VER: Reinicio de actividades: Más de 21 mil empresas fueron autorizadas para operar en Fase 1
Asimismo, para identificar a los trabajadores en los grupos de riesgo se tienen que considerar los siguientes factores: mayores de 65 años, hipertensión no controlada, enfermedades cardiovasculares graves, cáncer, diabetes, mellitus, asma (moderada o grave), enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal crónica con hemodiálisis, enfermedad o tratamiento inmunosupresor y obesidad (IMC igual o mayor a 40).
Esta guía tiene como finalidad poner a disposición de las entidades públicas recomendaciones que permitan priorizar la salud y seguridad de los servidores, sin que ello implique dejar de prestar bienes o servicios.
PUEDES VER: Ministerio de Trabajo: Se perdieron más de 435 mil empleos durante el estado de emergencia
Por último, Servir puntualizó que está facultada para iniciar supervisiones para verificar el nivel de cumplimiento de las políticas y normas del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos por parte de las entidades de la administración pública.