Oficializan genéricos para COVID-19 de venta obligatoria
Farmacias. Ejecutivo incluyó a la dexametasona, metilprednisolona y epinefrina, que se suman al paracetamol y azitromicina que ya estaban incluidos en el listado de genéricos.
- Retiro de CTS: ¿cuál es el procedimiento para retirar el 100% de tu compensación?
- Precio del euro en Perú hoy, viernes 1 de julio de 2022: ¿a cuánto se cotiza la moneda?
- Gratificación 2022: ¿cuánto corresponde en julio y quiénes reciben este dinero?
- ¿A cuánto está el dólar hoy? Precio de compra y venta para este 2 de julio en Perú

Tal como lo anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra, se incluyó a los medicamentos para el tratamiento de la COVID-19 dentro del listado obligatorio de genéricos que deberán vender todas las boticas y farmacias del país.
La norma publicada ayer en el diario oficial El Peruano incluye a tres nuevos medicamentos en el listado: dexametasona, metilprednisolona y epinefrina, que se suman al paracetamol y azitromicina que ya estaban incluidos. Las boticas y farmacias que no cuenten con el stock establecido de estos genéricos serán sancionadas con una multa de hasta S/ 8.600 (2 UIT).
PUEDES VER
No obstante, el decano del Colegio de Químicos Farmacéuticos, Javier Llamoza, aseveró que faltan dos medicamentos en la lista, como son la hidroxicloroquina y la enoxaparina, los cuales han dado resultados positivos en los pacientes con COVID-19 y que también son de mayor demanda.
La presidenta de la Asociación Peruana de Farmacias (Aspefar), Ana María Jiménez, indicó que el problema es que hay un desabastecimiento de genéricos, por lo que no habría posibilidad de contar con dichas medicinas. Acotó que el 80% se encuentra desabastecido porque las grandes cadenas han comprado la mayor cantidad de dichos fármacos.
"Dicen (las cadenas de farmacias) que no tienen genéricos a pesar de haber comprado todos los lotes. Por un lado, las farmacias independientes estamos desabastecidas y por otro las cadenas se han guardado los genéricos o de repente con la venta irresponsable se les ha agotado y solo están ofreciendo los de marca", acotó.
PUEDES VER
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Boticas y Farmacias Independientes del Perú (Afabip), Carlos Villarroel, apuntó el problema a la concentración del mercado farmacéutico.
“El Grupo Intercorp, que domina el 85% de las cadenas de farmacias, ha comprado casi toda la producción nacional de medicamentos genéricos, dejando desabastecidas a farmacias independientes”, subrayó.
Es importante recordar que las cadenas Mifarma e Inkafarma indicaron que iban a contar con los medicamentos genéricos; sin embargo, aún no hay stock en sus locales. Y siguen ofreciendo la azitromicina a S/ 38,20, cuando anunciaron que venderían el genérico de S/ 1,30.
PUEDES VER
Propuestas
Para Jiménez, una solución sería que se regulen los precios en toda la cadena de medicamentos, desde la producción hasta el vendedor final.
Por otro lado, la Confiep rechazó que se quiera controlar el precio de los medicamentos, dado que es inconstitucional y fomentaría la informalidad.
Al respecto, el abogado constitucionalista Omar Cairo dijo que es inexacta esa afirmación, ya que “la economía social de mercado permite dichos controles para proteger la salud y la seguridad pública”, lo cual resulta necesario –de manera transitoria– para atender la emergencia.
PUEDES VER
Farmacias públicas desabastecidas
Cerca de 8.000 farmacias públicas están desabastecidas de medicamentos genéricos para tratar la COVID-19, alertó el presidente de Afabip.
“En estos momentos, 8.000 farmacias públicas están desabastecidas y son ellas las que deben garantizar los medicamentos genéricos gratuitos para la población según la Constitución, por lo menos, para los pacientes de Essalud, Minsa y SIS”, apuntó.
Medicamentos para COVID-19
1. Metilprednisolona
2. Dexametasona
3. Epinefrina
4. Paracetamol
5. Azitromicina
Para otras enfermedades
6. Prednisona
7. Meftormina
8. Captopril
9. Enalapril maleato
10. Losartán potásico
11. Salbutamol
12. Amoxicilina
13. Amoxicilina + ácido clavulánico (sal potásica)
14. Cefalexina
15. Clorfenamina maleato
16. Loratadina
17. Ibuprofeno
18. Clotrimazol
19. Ranitidina (como clorhidrato)
20. Omeprazol
21. Fluconazol
22. Amitriptilina clorhidrato
23. Amlodipino (besilato)
24. Atorvastatina
25. Beclometasona
26. Carbamazepina
27. Clindamicina
28. Clonazepam
29. Fenitoína sódica
30. Glibenclamida
31. Naproxeno
32. Sertralina
33. Tamsulosina
34. Fluoxetina
Newsletter Economía LR
Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.