Temblor en Ucayali: ¿de qué magnitud fue el sismo?
Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Economía

Trabajadores denuncian al Gobierno ante OIT

Por negociación colectiva. Advierten falta de diálogo social en elaboración de DU.

Reclamos. Sindicatos de trabajadores estatales anunciaron protestas para el 18 y 19 de marzo, exigiendo la derogación de los DU 014, 016 y 020.
Reclamos. Sindicatos de trabajadores estatales anunciaron protestas para el 18 y 19 de marzo, exigiendo la derogación de los DU 014, 016 y 020.

El último lunes 9 de marzo, cuatro organizaciones enviaron una carta al Comité de Libertad Sindical, perteneciente a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), solicitando que se le exija al Estado peruano que respete el derecho a la negociación colectiva, en el marco del Decreto de Urgencia 014-2020.

De acuerdo con el documento al que tuvo acceso La República, los denunciantes son la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP), la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), el Sindicato Único de Inspectores de Trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral y el Sindicato Unitario de Trabajadores de Ica dentro del régimen 276.

En el texto señalan que el “DU fue expedido sin pasar por el diálogo social institucionalizado" con las centrales sindicales, organizaciones representativas de funcionarios y trabajadores de entidades estatales.

“El Gobierno peruano no solo ha rechazado la asistencia técnica ofrecida por la OIT, sino que, además, incrementa la gravedad de las violaciones a nuestros derechos humanos, al punto de establecer en este DU la aplicación de sanciones administrativas, civiles y hasta penales por ejercer el derecho a la negociación colectiva”, sostuvieron.

Cabe recordar que en febrero pasado, el sindicato de médicos de EsSalud también realizó una denuncia ante la OIT por el mismo DU.

Cuestionan decreto de urgencia

Centrales y sindicatos presentaron la queja y enfatizaron que el DU no permite ejercer en la práctica su derecho fundamental a la negociación colectiva.

.

.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.