Alza del ISC al cigarro y bebidas alcohólicas afecta a 500 mil bodegueros
El 40% de los ingresos de los bodegueros proviene de la venta de estos productos. Especialista señala que el Gobierno debe analizar el impacto social de la medida tributaria.
- Precio del dólar hoy en Perú: cuál es el tipo de cambio para este jueves 28 de marzo
- Retiro 4 UIT 2024: SBS estará a cargo de reglamento operativo, aclara Profuturo AFP

Desde hace dos semanas, el precio del pisco, cigarros y algunas bebidas alcohólicas se elevaron tras la corrección en el cálculo del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que se aplica a dichos productos.
Al respecto, Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP) señaló que el incremento afecta directamente a los 500 mil bodegueros que existen en el país, quienes verán disminuidas sus ventas.
“Vivimos al centavo y cualquier incremento afecta al consumido. Además, tenemos una competencia fuerte que es el mercado informal. A eso, sumarle que no aumenta el empleo y el salario no sube, los hogares hacen ajustes en sus gastos”, declaró Choy en entrevista con RTV Economía.
Al respecto, señaló que las ventas de los cigarros y bebidas alcohólicas así como el pisco representan casi el 40% de las ventas de los bodegueros. A estos cambios tributarios en los productos que venden, se le suma la informalidad, así como la subida del precio de combustible que afecta el trasladado y costo de los productos que venden.
En esa línea, el economista Armando Mendoza indicó que si bien está de acuerdo con la aplicación del ISC, ésta debe venir acompañada de otras medidas de compensación para minimizar los impactos en pequeños comerciantes.
“Un sistema tributario debe lo más sencillo posible. Soy creyente que el ISC debe existir, pero debe tener una política integral que vea el impacto negativo que tiene sobre sus niveles de actividad. No puede ser que algo se aplique ciegamente”, refirió.
Ley de bodeguero
De otro lado, Choy reclamó que a la fecha el Ministerio de la Producción no haya emitido el reglamento de la Ley del Bodeguero, aprobado el año pasado por el anterior Congreso.
“Hemos hablado con el Ministerio que dice que ya está pronto a salir y esperamos que sea lo más pronto porque eso ayudará a mejorar los niveles de formalización”, anotó.
Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.